tmf.otros.formula-e-dejaria-de-correrse-en-la-ciudad-de-mexico

Fórmula E, dejaría de correrse en la Ciudad de México

Fórmula E, dejaría de correrse en la Ciudad de Méxic
Panorámica del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Fórmula E | IMAGO7
Las políticas implementadas por el nuevo gobierno local, complicarían la realización de la competencia automovilística
2020-01-30 | MARTÍN AVILÉS
araguilar
Comparte en:

Después de Berlín, la Ciudad de México acumula junto a París el mayor número de participaciones en el calendario de la Fórmula E. Pero las políticas implementadas por el nuevo gobierno local ponen en peligro su continuidad de cara al próximo año.

La carrera a disputarse en un par de semanas en el Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo 15 de febrero será la quinta en territorio nacional, con la histórica presencia de 24 autos repartidos entre 12 escuderías distintas y un nuevo trazado de pista de 2.606 kilómetros con mayor recorrido en la zona del Foro Sol. Sin embargo, podría ser la última del serial eléctrico.

"Llevamos cinco años haciendo una inversión muy grande en México, en los primeros años tuvimos un pequeño aporte de Indeporte del fondo mixto, hemos tenido apoyo de marcas locales pero para volver debemos tener apoyo del gobierno. Llevamos año y medio negociando, hay disposición, tenemos un plan que toca a la Secretaría de Educación y Medio Ambiente pero sí necesitamos apoyo financiero para volver. Fórmula E necesita apoyo del gobierno para que vuelva en 2021", reconoció Álvaro Buenaventura, director comercial de Fórmula E Latinoamérica.

Álvaro Buenaventura, en conferencia de prensa

El nuevo trazado se presentó al igual que los detalles técnicos por parte del Comité Organizador de cara a la Fórmula E México 2020, que podría ser el último del serial eléctrico de la FIA, toda vez que países como Brasil, Costa Rica y Chile han mostrado su interés por anexarse al calendario del serial, en caso de que no se llegue a un arreglo con la administración de Claudia Sheinbaum.

"El calendario se lo presentamos a FIA en junio, todo el calendario debe estar con las negociaciones hechas para febrero-abril para volver o no, hemos tenido ofertas de otros países, así que con todas estas ofertas y países maravillosos donde los gobiernos se involucran nos pondría en una situación complicada si México no da un mínimo de apoyo", abundó Buenaventura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: REGRESA EL MÉXICO CITY OPEN TRAS UN AÑO DE AUSENCIA