contra.home.amazon-go-el-mercado-que-pone-en-riesgo-empleos

Amazon Go, el mercado que pone en riesgo empleos

Amazon Go, la apuesta de supermercado inteligente
Amazon Go, la apuesta de supermercado inteligente | ESPECIAL
La compañía mostró su proyecto, donde las personas podrán comprar sin necesidad de hacer filas
2016-12-09 | REDACCIÓN RÉCORD
ja.contreras
Comparte en:

La compañía Amazon sorprendió al mundo con una nueva idea de supermercado, en el cual no habrá cajeros, la gente accederá al lugar con el registro de una aplicación y podrá tomar los productos que quiera, después serán cargados automáticamente.

Este supermercado comenzará a funcionar el próximo año en Seattle, sin embargo existen opiniones dividas respecto a si tendrá un beneficio o promoverá el desempleo.

De acuerdo con el presidente de America’s Research Group, Britt Beemer, desde afuera el proyecto se ve fascinante, pero podría representar el desempleo de más del 75 por ciento de las personas que trabajan en este tipo de negocios.

“Será el ‘mata-empleos’. Esto eliminará al cajero, a los empacadores y a los vendedores”, comentó para el New York Post.

En lo que respecta a la incertidumbre por robo de identidad, el sociólogo de la UNAM, Javier Oliva, comentó que lo importante es que las compañías, en este caso Amazon, desarrollen la tecnología necesaria para que a los ‘hackers’ o ladrones de identidad no les sea tan sencillo desencriptar la información de un usuario.

“Se han registrado casos en los que nos podemos dar cuenta de que las  empresas como Google, Apple y Amazon cuidan mucho la privacidad de la gente pero al mismo tiempo son los que conocen el perfil de los consumidores y saben qué es lo que buscan”, indicó el profesor.

Los usuarios sólo tendrán que agarar sus objetos

ABUELITOS SE VERÁN AFECTADOS | PATRICIA CARRANZA

El sociólogo de la UNAM y actualmente profesor en el King’s College en Londres, Javier Oliva, destacó que en México tardará algunos años para que se instrumenten este tipo de mercados, ya que apenas es su fase inicial; sin embargo, mencionó que las personas de la tercera edad que asisten al consumidor empacando sus productos se pueden ver afectadas.

El señor Ernesto Joaquín de 65 años de edad trabaja en un Walmart, en la delegación Azcapotzalco, desde hace un año y medio y cuenta que trabaja cinco horas diarias, en las cuales gana de 120 a 150 pesos diarios pero es variable.

Para Joaquín los días fuertes son los cercanos a la cena de Nochebuena, ya que la ganancia es de 400 pesos. “Es un trabajo de propinas y no tenemos nada asegurado. Sólo somos empacadores voluntarios” comentó.

Don Ernesto Joaquín trabaja en Walmart