Un reciente estudio de Microsoft Research, basado en más de 200 000 interacciones con su chatbot Copilot, revela qué profesiones corren mayor riesgo frente a la automatización con inteligencia artificial. Las ocupaciones vinculadas al lenguaje, la asistencia y la escritura lideran la lista de vulnerabilidad.

Según el informe, estos son los diez trabajos más expuestos a la IA:
- Intérpretes y traductores
- Historiadores
- Auxiliares de pasajeros
- Representantes de ventas de servicios
- Escritores y autores
- Representantes de atención al cliente
- Programadores de herramientas CNC
- Operadores telefónicos
- Agentes de viaje y venta de boletos
- Locutores de radio
Estas profesiones comparten tareas repetitivas y dependientes del lenguaje natural, áreas en las que los modelos generativos como Copilot o ChatGPT muestran alta efectividad.
💣 Microsoft acaba de publicar un estudio donde determina los empleos más susceptibles de ser reemplazados por IA generativa (primera imagen) y los más seguros (segunda imagen)
Os recomiendo que lo leáis, especialmente los jóvenes. pic.twitter.com/lHO2sIGtVN— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) July 31, 2025
Por el contrario, la investigación también señala los empleos más seguros ante la automatización: aquellos que requieren trabajo físico, destreza manual o interacción personal directa. Entre los 10 menos expuestos figuran operadores de dragas, personal de limpieza, masajistas, lavavajillas, conductores industriales y técnicos médicos.

El análisis indica que los empleos manuales y los que implican contacto humano se mantienen a salvo de una sustitución tecnológica inmediata. La investigación utiliza una métrica llamada AI Applicability Score para estimar qué porcentaje de tareas de cada ocupación puede ser realizado por IA. El resultado evidencia que no siempre se traducirá en pérdida total de empleo, sino en reconfiguración laboral. La clave será actualizarse y desarrollar habilidades humanas difíciles de replicar por máquinas, como la empatía, la creatividad y el juicio crítico.