Durante la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum por Guanajuato y Querétaro, el Gobierno federal anunció que más de 20 mil pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas recibirán recursos directos y sin intermediarios para mejorar su infraestructura social básica, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

El fondo será permanente
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que por instrucción presidencial, el FAISPIAM llegó para quedarse. Esto permitirá que las comunidades planeen sus obras en etapas, con la garantía de recibir presupuesto cada año.
“Este fondo no es por única vez, sino el inicio de un proceso sostenido”, afirmó la funcionaria desde el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro.

12 mil millones para obras prioritarias
En 2025, el fondo destinó 12 mil 374 millones de pesos a comunidades que, en Asambleas Comunitarias, eligieron de forma democrática las obras que más necesitan.
Entre los proyectos se encuentran:
- Agua potable
- Alcantarillado y drenaje
- Electrificación
- Letrinas
- Infraestructura educativa y de salud
- Mejoramiento de vivienda
- Urbanización
Mujeres administrarán los recursos
Por primera vez, los recursos se entregarán de forma directa a través de tarjetas del Banco del Bienestar, sin pasar por intermediarios ni autoridades externas. Además, serán mujeres tesoreras las encargadas de administrar el presupuesto en cada comunidad, acompañadas de un proceso de capacitación para el uso autónomo y transparente de los fondos.

Reconocimiento histórico a los pueblos originarios
Montiel subrayó que este nuevo esquema reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho. Además, destacó su papel como guardianes del territorio y el legado histórico del país.
“Nuestra Presidenta ha reconocido esa presencia, ese origen que ustedes le han dado a nuestra patria”, expresó la titular de Bienestar.
Este anuncio marca un cambio profundo en la política social del país, con un enfoque de justicia, autonomía y participación directa para las comunidades más rezagadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós a los carritos de café y pan en CDMX? Esto se sabe