contra.home.pandemia-de-covid-redujo-esperanza-de-vida-casi-dos-anos

Pandemia de Covid redujo esperanza de vida casi dos años

Foto iStock
La OMS informa que la esperanza de vida global disminuyó en 1.8 años entre 2019 y 2021 debido al COVID-19 | Foto iStock
La OMS informa que la esperanza de vida global disminuyó en 1.8 años entre 2019 y 2021 debido al COVID-19
m.alcantara
Comparte en:

La OMS ha publicado un informe que muestra que la pandemia de covid-19 ha reducido la esperanza de vida global en 1.8 años, situándola en 71.4 años, el nivel más bajo desde 2012. Este retroceso representa un revés importante en el progreso de la calidad de vida de las poblaciones.

Según la OMS, la pérdida de esperanza de vida saludable también ha sido afectada. En 2020, los hombres perdieron 0.7 años y las mujeres 0.5 años, mientras que en 2021 estas cifras aumentaron a 0.8 años para hombres y 1.1 años para mujeres.

Foto iStock

Pandemia de Covid-19 redujo 2 años de esperanza de vida 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la esperanza de vida global, reduciéndola en casi dos años. Este descenso es uno de los efectos más graves de la crisis sanitaria, reflejando las devastadoras consecuencias del virus en la salud pública mundial. Aquí hay algunos puntos clave sobre este tema:

1. Impacto en la esperanza de vida: La reducción de casi dos años en la esperanza de vida se debe a la alta mortalidad causada por la COVID-19, especialmente entre las poblaciones más vulnerables, como los ancianos y aquellos con condiciones preexistentes.

2. Desigualdad en el impacto: La pandemia ha exacerbado las desigualdades existentes en salud. Países con sistemas de salud más frágiles y menos acceso a vacunas han experimentado mayores reducciones en la esperanza de vida. Las diferencias en las tasas de mortalidad y morbilidad reflejan disparidades económicas, sociales y de acceso a la atención médica.

3. Exceso de mortalidad: La cifra de exceso de mortalidad, que incluye tanto las muertes directamente atribuidas al virus como las causadas indirectamente por la interrupción de los servicios de salud y otros factores, ha sido considerable. Esto ha contribuido significativamente a la disminución de la esperanza de vida.

4.Efectos a largo plazo: La pandemia ha tenido efectos a largo plazo no solo en la esperanza de vida, sino también en la salud mental y física de la población. El estrés, el aislamiento y las secuelas de la enfermedad afectan la calidad de vida y la salud general de las personas.

Foto iStock

5. Respuesta global y lecciones aprendidas: La OMS ha enfatizado la necesidad de una respuesta global coordinada para enfrentar futuras pandemias. Inversiones en sistemas de salud, acceso equitativo a vacunas y tratamientos, y la preparación para emergencias son cruciales para mitigar el impacto de futuras crisis sanitarias.

6. Recuperación y resiliencia: A medida que la pandemia se controla en diversas partes del mundo gracias a las campañas de vacunación y otras medidas de salud pública, se espera que la esperanza de vida comience a recuperarse. Sin embargo, la recuperación será desigual y dependerá de la capacidad de los sistemas de salud y de las políticas implementadas para abordar las inequidades exacerbadas por la pandemia.

La pandemia de COVID-19 ha dejado una marca duradera en la salud global, subrayando la importancia de fortalecer los sistemas de salud y garantizar la equidad en el acceso a la atención médica y los recursos necesarios para proteger a la población mundial.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RUSIA BOMBARDEA SUPERMERCADO DE UCRANIA; REPORTAN DOS MUERTOS