extremo.destituyen-salafranca-de-la-federacion-mexicana-de-surf

Destituyen a Salafranca de la Federación Mexicana de Surf

Alfredo Salafranca en un evento de Surf
Alfredo Salafranca en un evento de Surf | ESPECIAL
El ahora exdirector de Stand Up Paddle aseguró que no recibió explicación alguna sobre su despido
2015-11-03 | JOCELIN FLORES
g.carrillo
Comparte en:

Luego de traer por primera vez el Mundial de Stand Up Paddle a México, en mayo pasado, Alfredo Salafranca fue destituido de la Federación Mexicana de Surf.

Sin explicación de por medio, el organismo tricolor dio por terminada la relación con Salafranca, uno de los pioneros de este deporte en el país.

“Lamentablemente me enteré a través de las redes sociales ya que las autoridades no tuvieron ni siquiera la decencia de avisarme”, dijo Alfredo en entrevista con RÉCORD.

“Es frustrante ver que no tomaron en cuenta mi labor en el Mundial ni mi entrega y pasión para apoyarlos a conseguir patrocinios. Algunos directivos dicen tener lo necesario para seguir adelante, tristemente no se ven los resultados”, agregó.

El exsurfista criticó la falta de compromiso y entrega que tienen algunos federativos, situación que detiene el desarrollo del deporte en México.

“Traer un Mundial de Stand Up Paddle a México fue un sueño. Como equipo hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos para sacarlo adelante, para dar a conocer la cultura de México a más de 30 países. Sin embargo no todos cumplieron el compromiso, y sin haber sido culpable directo yo recibí las acusaciones, las demandas y sufrí pérdidas económicas y de gente cercana”, denunció el ahora exdirector de SUP.

“El evento nos costó 4 millones de pesos y se obtuvo un retorno de inversión de varios millones de dólares gracias al apoyo de varias marcas, instituciones privadas y el Estado de Nayarit. Sin embargo aún hay entidades federativas que se comprometieron a apoyar el evento y hasta la fecha no han liquidado su participación”, enfatizó.

Este deporte acuático ha tenido un crecimiento importante en los últimos años en el país.

“Esto es lo que detiene a nuestro país: la burocracia, la gente que sólo ve por sus propios intereses y que sólo piensa en la comisión o la ventaja que puede sacar de algo innovador, la gente irresponsable, la gente que no se compromete con lo que realmente importa y lo que puede ayudar a mejorar nuestro país”, declaró Salafranca.

El surf aparece en la lista de deportes elegibles que el Comité Olimpico Internacional incorporará al programa de los Juegos de Tokio 2020.