La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su programa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ofrece acceso gratuito a internet en más de 101,000 puntos de México. Este servicio tiene como objetivo reducir la brecha digital y garantizar la conectividad en zonas rurales y marginadas del país.

¿Dónde se encuentra el Internet gratis de la CFE?
Los puntos de acceso a internet gratuito están disponibles en diversos lugares públicos, como:
- Plazas públicas
- Escuelas
- Centros de salud
- Bibliotecas
- Postes de alumbrado público
- Edificios gubernamentales
Para encontrar estos puntos cercanos a ti, puedes utilizar el Mapa de Internet para Todos de la CFE, que permite localizar la red WiFi disponible en tu municipio o estado.

¿Cómo conectarse al WiFi gratuito?
- Activa la función WiFi en tu dispositivo móvil.
- Busca la red llamada “CFE Internet para todos” y selecciónala.
- Acepta los Términos y Condiciones que aparecen en una ventana emergente.
- Haz clic en “Entrar” y ¡listo!, estarás conectado.
Este servicio no requiere contraseña y está disponible para todos los usuarios dentro del alcance de la señal.
Medidas de seguridad al usar WiFi público
- Aunque la red de la CFE es segura, se recomienda tomar precauciones al conectarse a cualquier red pública:
- Evita realizar transacciones bancarias o compartir información personal sensible mientras estés conectado.
- Asegúrate de que las páginas web que visites empiecen con “https://” y tengan el ícono de un candado, lo que garantiza una conexión segura.
¿Es necesario tener un chip?
No es necesario contar con un chip o tarjeta SIM específica para conectarse al internet gratuito de la CFE. El acceso es directo a través de la red WiFi. Sin embargo, si deseas adquirir otros servicios de telecomunicaciones de la CFE, como planes móviles, puedes obtener una tarjeta SIM en las sucursales de Telecomm o en línea.
