Con el auge de las plataformas digitales para buscar trabajo, se ha incrementado una modalidad de fraude basada en ofertas laborales falsas difundidas en redes sociales. La SSC de la Ciudad de México advierte que estas estafas pueden derivar en desde pérdidas económicas y robo de datos personales hasta situaciones de explotación.

Las redes sociales concentran el mayor porcentaje de fraudes laborales, con un 38 %, seguidas por sitios web, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería. Los delincuentes suelen crear perfiles falsos, prometer sueldos exagerados y solicitar dinero o datos sensibles a quienes buscan trabajo.
Claves para no caer en estafas laborales digitales
Verifica la empresa: Consulta su página oficial y redes sociales. Busca opiniones o quejas de otros usuarios.
Desconfía de ofertas con sueldos demasiado altos o condiciones poco claras.
Nunca pagues por adelantado: Las empresas legítimas no solicitan dinero para procesos de selección.
Investiga al reclutador: Revisa su perfil profesional y confirma que esté vinculado a la empresa.
Denuncia: Reporta cualquier oferta sospechosa a la Unidad de Policía Cibernética de la SSC-CDMX.

¿Dónde y cómo denunciar?
La Unidad de Policía Cibernética opera las 24 horas y puedes contactarla al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. También sigue sus redes oficiales en X (@SSC_CDMX y @UCS_GCDMX) para alertas y consejos.
#AlertaCibernética l Si estás buscando #Empleo, ten cuidado con las ofertas falsas que se publican en #RedesSociales.
La #PolicíaCibernética te brinda las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de #Robo o #Fraude. 💻🖥️📱💳💵 👨🏻💻👩🏻💻 pic.twitter.com/CsRhm7cAOE— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 8, 2025