Julio 2025 fue el tercer mes más caluroso en la historia, según científicos europeos

Julio 2025 fue el tercer mes más caluroso en la historia, según científicos europeos
Julio de 2025 se posicionó como el tercer mes más caluroso jamás registrado en la historia del planeta.
|
Pixabay
| 07 Ago, 2025

Julio de 2025 se posicionó como el tercer mes más caluroso jamás registrado en la historia del planeta, según el informe oficial del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), perteneciente al programa de observación de la Unión Europea.

De acuerdo con los científicos del C3S, la temperatura media global fue de 16.68 °C, lo que representa 0.45 °C por encima del promedio del periodo 1991–2020 y 1.25 °C más que los niveles preindustriales (1850–1900). Solo julio de 2023 y 2024 han sido más cálidos que este último mes. Solo julio de 2023 y 2024 han sido más cálidos que este último mes. / Pixabay

Solo julio de 2023 y 2024 han sido más cálidos que este último mes. / Pixabay |

El estudio también reportó que el periodo comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025 tuvo una temperatura global promedio 1.53 °C por encima de la era preindustrial, superando por primera vez de forma sostenida el umbral de 1.5 °C marcado por el Acuerdo de París.

Entre los eventos extremos documentados destaca un récord de 50.5 °C en Turquía, cifra que reflejó el nivel de intensidad de las olas de calor durante el mes. Si bien no se rompió el récord absoluto, el ascenso térmico global continúa.

De acuerdo con los científicos del C3S, la temperatura media global fue de 16.68 °C. / Pixabay
De acuerdo con los científicos del C3S, la temperatura media global fue de 16.68 °C. / Pixabay |

“Esto no significa que el cambio climático se haya detenido. Seguimos siendo testigos de los efectos de un mundo que se calienta”, advirtió el Servicio Copernicus en su análisis.

Los expertos europeos insistieron en la urgencia de reducir las emisiones contaminantes, reforzar políticas ambientales y reconocer que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad que ya está alterando los sistemas naturales y humanos en todo el mundo.

Los expertos europeos insistieron en la urgencia de reducir las emisiones contaminantes. / Pixabay
Los expertos europeos insistieron en la urgencia de reducir las emisiones contaminantes. / Pixabay |

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Instagram activa botón de repost y nuevas funciones sociales: así puedes usarlas

Mas sobre:

Notas Relacionadas