Nuevas características de la credencial del INE: más segura, digital e inclusiva

| 2025-08-08
Nuevas características de la credencial del INE: más segura, digital e inclusiva
El INE ha aprobado un nuevo diseño para la credencial de elector
|
INE
| 08 Ago, 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un nuevo diseño para la credencial de elector que incorpora avanzadas medidas de seguridad, elementos accesibles para personas con discapacidad visual y funciones digitales. Incluye microtexto, tinta termocrómica, fotografía en reverso y un dispositivo táctil. También se contempla su emisión fuera del país y alternativas tecnológicas como códigos QR de alta densidad. 

  La nueva credencial para votar incorporará nuevas tecnologías y elementos de seguridad de última generación | INE

La nueva credencial para votar incorporará nuevas tecnologías y elementos de seguridad de última generación | INE|

 

Seguridad reforzada

 

Con esta renovación, la credencial integrará nuevas medidas que dificultarán su falsificación, como:

  • Microtextos que no son visibles a simple vista.

  • Tinta termocrómica, termoreactiva o infrarroja, que cambia de color con el calor o bajo ciertos tipos de luz.

  • Elemento ópticamente variable (OVD), que modifica su apariencia dependiendo del ángulo de visión.

  • Diseños de seguridad de alta resolución, más complejos y difíciles de replicar.

  • Fotografía digital al reverso, para una doble verificación visual.

  • Código QR de alta densidad, con mayor capacidad de almacenamiento de datos cifrados.

 

Aunque el nuevo modelo físico está aprobado, su implementación será progresiva | INE
Aunque el nuevo modelo físico está aprobado, su implementación será progresiva | INE|YouTube video player

Inclusión y accesibilidad

 

Uno de los avances más destacados es la incorporación de un dispositivo táctil que permitirá a personas con discapacidad visual identificar su credencial sin apoyo externo.

También se evalúan otras opciones, como:

  • Información en Braille.

  • Indicadores de autoidentificación de género o pertenencia a pueblos originarios.

  • Señalamiento visible para personas donadoras de órganos.

 

La nueva versión será válida también para los mexicanos residentes en el extranjero. Incluirá las mismas medidas de seguridad que en territorio nacional, pero con una leyenda específica que indique su emisión fuera del país.

 

Hacia la credencial digital

 

Además del formato físico, el INE contempla una versión digital complementaria, que podría incorporar:

  • Firma electrónica.

  • Reconocimiento facial.

  • Inteligencia artificial para actualizar datos del padrón.

  • Eventual integración con el voto electrónico.

Estas opciones dependerán del presupuesto y la viabilidad tecnológica.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Diputada de Morena es acusada por supuesto maltrato animal al romper 'cantaritos' con animales en su interior

Mas sobre:

Notas Relacionadas