Alejandro Molina Bortoni
Experto en psicología y desarrollo humano que trabajó con la Selección Mexicana durante el proceso de Ricardo La Volpe. Molina llevará los lectores todo lo relacionado a la psicología y el deporte.
El perfil ideal del nuevo entrenador del Tricolor
Mucho se está hablando de las cualidades que necesita el nuevo director técnico del Tri. Me he permitido proponer información que describe el perfil del mismo y además de agregar lo que, a mi parecer, deben ser las cualidades diferenciadoras del nuevo estratega de la Selección Mexicana.
Me basaré en un estudio de investigación que me parece muy completo hecho en Murcia, España (Maestre, 2018), en la que dividen el perfil del director técnico en tres aspectos.
En el aspecto personal: empatía, equilibrio emocional, valores positivos, liderazgo, motivación eficiente, respeto, sinceridad, optimismo, habilidades de comunicación y sociales.
En el aspecto metodológico: gestión de grupo, animar ante el error, corregir para aprender/enseñar, flexibilidad, entrenamientos dinámicos y capacidad de organización.
En el aspecto de la disciplina del futbol: Actualización constante en conocimientos técnicos sobre el futbol, objetivos de entrenamiento y de estrategias para cada partido bien definidos. Conocimiento de los rivales.
Como podemos ver, se requiere alta gestión humana y del grupo, de los entrenamientos y dominio de la competencia, además, que sea capaz de influir la formación del jugador.
Me permito agregar algunos aspectos para el perfil del director técnico mexicano:
1. Conocimiento de la idiosincrasia del mexicano; del jugador, sus familias y los aficionados. Si el nuevo líder no conoce a México, no tendrá tiempo para entender las particularidades de nuestra identidad y cómo influyen en el jugador.
2. Trabajar con nuestra desafirmación histórica. Vamos avanzando mucho en este camino de cambiar nuestra mentalidad, pero debemos asegurarnos en seguir fortaleciendo las creencias para enfrentarse de tú a tú contra cualquier rival del mundo.
3. Manejo de medios de comunicación. El tema de la prensa es muy intrusivo. El director técnico debe saber decodificar los mensajes negativos de los medios y las redes para no verse afectado ni influenciado por ellos. También tener un mensaje claro y propositivo para transmitir a la comunidad del futbol.
4. Creación de mística. Capacidad para crear una atmósfera para lograr la conexión dentro del equipo para que emerja el liderazgo de cada jugador. Que se mantenga el compromiso, la ambición y el orgullo de pertenencia.
Estimados lectoras y lectores, exploremos el perfil de liderazgo que nos toca asumir, no nos conformemos con lo que podamos dar, busquemos en el ejemplo de otros líderes más avanzados las cualidades que nos hacen falta y debemos desarrollar.
Revitalízate, vuelve a la esencia de lo que te da el éxito.