La capital vivió el domingo 10 de agosto una de las tormentas más intensas de su historia reciente. De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el Zócalo se registraron 84.5 milímetros de lluvia en una hora, mientras que en solo 20 minutos cayeron 50 milímetros, cifras que superan el récord histórico de 1952, cuando se habían medido 67 milímetros.

“Desde 1952 la lluvia más grande había sido de 67 milímetros en esta zona del Zócalo. Cada día rompemos récord”, señaló Brugada.
La tormenta provocó afectaciones severas en diversas zonas de la ciudad. Las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero reportaron más de 140 encharcamientos, daños en viviendas y afectaciones a la infraestructura urbana.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió operaciones por casi ocho horas, con más de 100 vuelos cancelados o retrasados y alrededor de 15 mil pasajeros afectados. En el transporte público, la Línea 2 del Metro sufrió un cortocircuito, mientras que el Metrobús presentó interrupciones y retrasos considerables.
#Tlaloque2025 l Derivado de la lluvia de anoche, personal de la #SSC auxilió al conductor de un vehículo particular para salir de una zona inundada en la avenida Talismán y el Gran Canal del Desagüe, en el Pueblo de San Juan de #Aragón, de @TuAlcaldiaGAM, y mantenerse en un… pic.twitter.com/paQ3EtO0pW
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 12, 2025
El Gobierno capitalino activó la alerta púrpura y desplegó el Plan Tlaloque para atender puntos críticos, retirar árboles caídos y desaguar calles inundadas. Las imágenes del Centro Histórico mostraron calles convertidas en ríos, autos atrapados y comercios intentando proteger sus productos del agua.
Este fenómeno se suma a un verano atípico en la Ciudad de México, que en julio acumuló casi el doble de lluvia que su promedio histórico, y que mantiene en alerta a las autoridades ante la posibilidad de más episodios extremos en lo que resta de la temporada de lluvias.
