contra.home.conoce-5-acciones-cotidianas-de-cuidado-del-agua-para-evitar-el-dia-cero

Conoce 5 acciones cotidianas de cuidado del agua para evitar el Día Cero

Conoce 5 acciones cotidianas de cuidado del agua para evitar el Día Cero
Conoce 5 acciones cotidianas de cuidado del agua para evitar el Día Cero | ESPECIAL
En México en promedio una familia utiliza hasta 8 litros de agua al día en actividades cotidianas
2024-05-21 | REDACCIÓN RÉCORD
m.olvera
Comparte en:

En México y de acuerdo con datos revelados por la UNAM, en promedio una familia utiliza hasta 8 litros de agua al día en actividades cotidianas como la preparación de alimentos y el consumo personal.
 
Esta cifra se multiplica exponencialmente cuando se considera el uso del inodoro, con modelos antiguos que pueden gastar hasta 15 litros por descarga, en comparación con los 5 o 6 litros de uno eficiente.
 
Partiendo de que cada segundo se vierten en la Ciudad de México alrededor de 50 metros cúbicos de agua residual, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), promueve de manera constante la concientización y promoción de acciones que fomenten el ahorro y reutilización del agua en los hogares mexicanos.
 
El organismo gubernamental trabaja activamente en sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar este recurso e implementar un uso más eficiente y responsable del agua en la vida diaria.
 
¿Qué puedo hacer?
 
1. Reducir el flujo de agua al lavarse las manos y cepillarse los dientes (utilizando un solo vaso de agua).
 
2. Captar y almacenar el agua pluvial para tareas domésticas como regar plantas y limpiar el hogar.
 
3. Reutilizar el agua de actividades cotidianas como la ducha para el mantenimiento de jardines, el lavado del automóviles y la limpieza de exteriores.
 
4. Báñate en corto, cronometrando tu tiempo en la regadera a cinco minutos y cerrando las llaves de agua mientras te enjabonas.
 
5. Reportar cualquier fuga que veas en la vía pública, a través de los canales oficiales de contacto como LOCATEL (*0311), la app oficial de la CDMX o las redes sociales del SACMEX