La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). planea lanzar un proyecto realizado con Inteligencia Artificial, con la finalidad de encontrar a menores de edad que se encuentren desaparecidos. ¡Te contamos todos los detalles!

En México, más de 53 mil niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos desde 2015. Al menos 10 mil siguen sin ser localizados. Ante esta alarmante realidad, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsa un proyecto innovador: “Regresa”, una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) para apoyar en la búsqueda de menores desaparecidos.
¿Qué es “Regresa” y cómo funciona?
“Regresa” es un sistema desarrollado por un equipo multidisciplinario de la UNAM y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que utiliza tecnología avanzada para reconstruir rostros de menores desaparecidos, incluso después de varios años.
El proceso se basa en:
-Análisis manual de rasgos faciales
-Identificación de puntos de referencia ósea
-Modelos tridimensionales
-Algoritmos entrenados con patrones de crecimiento facial mexicano
Este enfoque científico permite actualizar las imágenes de los menores, adaptándolas al paso del tiempo con un alto grado de precisión y realismo.

Consideración de rasgos mexicanos: un enfoque culturalmente adecuado
Una de las fortalezas de “Regresa” es su atención a la diversidad morfológica de la población mexicana. El algoritmo toma en cuenta características como nariz, labios, ojos, pómulos y cejas, lo que convierte a la herramienta en una solución científica, inclusiva y contextualizada al entorno nacional.
¿Es útil si la desaparición ocurrió hace muchos años?
Sí. El sistema permite realizar tanto progresión como regresión de edad facial, es decir:
-Predecir cómo podría lucir actualmente una persona que desapareció en su niñez
-Recrear el rostro infantil de una persona adulta que sospecha haber sido sustraída
-Esto amplía las posibilidades de localización incluso en casos de larga data.

Origen del proyecto: un esfuerzo con causa social
“Regresa” nació en 2022, tras ser seleccionado por la convocatoria Alianza UNAM-Huawei, que apoya proyectos tecnológicos con impacto social. Desde entonces, especialistas en antropología, programación e IA han trabajado juntos en su desarrollo.
El equipo creó un banco de imágenes único en el país, gracias a la participación de 75 personas voluntarias que donaron fotos de distintas etapas de su vida. Todas las imágenes fueron recolectadas bajo estrictos protocolos de confidencialidad y consentimiento informado.
¿Cómo puedes ayudar?
La UNAM hace un llamado a la comunidad universitaria y al público general para donar imágenes faciales. Cada fotografía ayuda a perfeccionar el sistema y aumenta las probabilidades de encontrar a menores desaparecidos.