Con el inicio de la temporada de lluvias, la Ciudad de México ha mejorado su sistema de prevención hídrica con dos herramientas: semáforos pluviales en puntos críticos y un semáforo de alerta por lluvias de Protección Civil, que indica diferentes niveles de riesgo mediante cinco colores.
¿Qué son los semáforos pluviales y qué significan los colores?
El semáforo pluvial es un dispositivo instalado en lugares estratégicos como pasos a desnivel que mide la altura del agua acumulada tras las lluvias. Funciona de forma similar a los semáforos de tránsito, pero orientado a la seguridad vehicular .
- Verde: condiciones normales o precipitaciones mínimas.
- Amarillo: riesgo de inundación incipiente, aconseja precaución y paso solo para vehículos altos.
- Rojo: riesgo de acumulación peligrosa; se recomienda evitar la zona.
Pese a su utilidad, su presencia es poco conocida entre automovilistas y peatones, lo que reduce su eficacia preventiva.

Semáforo de alerta por lluvias: cinco niveles para prevenir riesgos
La SGIRPC-CDMX opera un semáforo de alerta meteorológica que alerta a la población según el volumen de lluvia:
- Verde (menos de 15 mm): condiciones normales.
- Amarillo (15 a 29 mm): se recomienda el uso de protección personal (como paraguas), evitar la disposición de basura y mantener vigilancia sobre las coladeras.
- Naranja (30 a 49 mm): se sugiere cerrar puertas y ventanas, evitar cruzar corrientes de agua y utilizar ropa reflectante si se circula en bicicleta.
- Rojo (50 a 70 mm): se presenta un alto riesgo; se aconseja asegurar documentos, encender los faros del vehículo y evitar áreas inundadas.
- Púrpura (más de 70 mm): se declara una máxima emergencia; se contempla la posible evacuación de zonas vulnerables.
¿Por qué casi no se conocen ambos semáforos?
Ambos sistemas buscan prevenir inundaciones, pero hay deficiencias en su difusión y en la conciencia pública. La instalación de semáforos pluviales es escasa y el significado de sus colores no es ampliamente conocido.
Recomendaciones para ciudadanos:
1. Seguir cuentas oficiales como @SGIRPC_CDMX y @SacmexCDMX para el estado del semáforo de alerta.
2. Usar protección personal y evitar tirar basura en coladeras.
3. Monitorear el entorno durante lluvias intensas.
4. Reportar encharcamientos y coladeras obstruidas a Locatel (55 5658 1111) o al 911.
