¿Qué es la Ley Censura? Castigará con 3 años de prisión a quien insulte en redes sociales

Inicio |  Contra | 
¿Qué es la Ley Censura? Castigará con 3 años de prisión a quien insulte en redes sociales
La Ley Censura ya entregó en vigor en el estado de Puebla.
|
Pixabay
| 15 Jun, 2025

Luego de ser publicada en el Diario Oficial, ha generado discusión y muchas críticas la llamada ‘Ley Censura’, la cual castigará con hasta tres años de prisión y una multa de varios miles de pesos a quien publique insultos en redes sociales a otras personas con el objetivo de dañar su integridad física o emocional.

 

Fue el pasado sábado 14 de junio cuando entró en vigor la Ley de Ciberseguridad, aprobada por el Congreso del estado de Puebla e impulsada en noviembre de 2024 por José Luis García Parra, quien en ese entonces era diputado y actualmente es coordinador de Gabinete del gobernador Alejandro Armenta.

 

Se castigará a aquellas personas que generen daños a las personas mediante sus comentarios en redes/Pixabay
Se castigará a aquellas personas que generen daños a las personas mediante sus comentarios en redes/Pixabay |

 

Ahora, en el Código Penal de Puebla se tipifica y sanciona como delito el ciberasedio, lo cual se define como:

 

“quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

 

Una de las críticas a esta ‘Ley Censura’ radica en el uso del término “insultos”, ya que su aplicación podría resultar ambigua y apela a la interpretación de las autoridades, sin siquiera tomar en cuenta el contexto.

 

También se castigará a quien se haga pasar por otra persona o hackeé dispositivos/Pixabay
También se castigará a quien se haga pasar por otra persona o hackeé dispositivos/Pixabay |

 

Hackeo y hacerse pasar por otra persona también será castigado

Con estas modificaciones en la ley, también se tipifica el delito de usurpación de identidad, que se refiere a quien utilice tecnologías de la información y comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital para contactar a niñas, niños, adolescentes y personas incapaces, con el propósito de crear un vínculo de confianza para controlarlos emocionalmente o chantajearlos con fines sexuales.

 

Asimismo, se castigará el delito de espionaje digital, que ocurre cuando, a través del uso de tecnologías de información y comunicación, una persona accede a un equipo o sistema informático sin la autorización de su legítimo titular o propietario, con el fin de conocer u obtener datos, información o documentos personales. Es decir, en términos coloquiales, para quien cometa el hackeo de un celular, computadora o sistema.

 

¿Cuál es el castigo?

 

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de Puebla, aquella persona que sea declarada culpable por el delito de ciberasedio recibirá un castigo, apegado a la Ley de Ciberseguridad, de 11 meses a tres años de prisión, así como una multa que puede ir de los 5 mil 657 a los 39 mil 599 pesos.

 

Hasta tres años de cárcel es el castigo por el delito de ciberasedio/Pixabay
Hasta tres años de cárcel es el castigo por el delito de ciberasedio/Pixabay |

Cuando la víctima es una persona menor de edad, las penas se agravan.

 

“Cuando la víctima sea menor de edad, se presumirá daño a la dignidad por tratarse de una persona en desarrollo psicoemocional y físico, y la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima, hasta dos terceras partes de la pena máxima”, establece la ley.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cazzu lanzó una indirecta a Nodal en su mensaje del Día del Padre?

 

 

Mas sobre:

Notas Relacionadas