MÓNICA OCAMPO
Desde hace una década, bosquejos de barras bravas sustituyeron a las porras familiares en las gradas del futbol mexicano. Banderas y ‘trapos’ descolgadas como tirantes de arriba hacia abajo alrededor del estadio, cánticos acompañados de tambora y trompetas, y una pasión manifestada por medio de la violencia, son algunas de las influencias que México adoptó de Argentina.
De acuerdo con investigaciones y entrevistas realizadas por Mónica Nizzardo, presidenta de Salvemos al Futbol (SF), revelaron que Argentina "no sólo exporta jugadores y técnicos, sino también violencia”, pues barras como Argentinos Juniors, Rosario Central, Boca y Chacarita, viajaron a México "en calidad de instructores”, cobrando 600 dólares por partido.
"En septiembre de 2008, tuve una entrevista con el sociólogo mexicano Fernando Segura Trejo, en la Ciudad Universitaria Internacional de París. Ahí me explicó que algunas barras bravas fueron a enseñar a las porras mexicanas, para ponerle pimienta a cada uno de sus partidos”, comenta a RÉCORD en entrevista electrónica.
De esta forma, "diseñaron sus copias mexicanas”, al instruirlas a emboscar a las porras rivales y a vivir como barras”, sin embargo, su consolidación tiene que ver forzosamente con la voluntad de gobernantes y directivos del balompié, quienes, a su entender "son los responsables por haber permitido que este fenómeno creciera.
"Que un club contrate barras bravas es legitimar criminales; es avalar una sociedad sin reglas, violenta, donde la vida humana no tiene significado, donde el negocio lo puede todo y todo lo justifica”. Y Aunque la Federación Mexicana de Futbol (FMF), ha anunciado en repetidas ocasiones que "arremeterá en contra de los grupos de animación que generen desmanes en los estadios”, para Nizzardo las autoridades no han dimensionado el problema que implican las barras, "pues es un tema muy complejo y requiere una atención pública seria, adaptada al contexto mexicano”.
Si bien, afirma que Argentina es un referente supremo en el futbol, lamenta que también lo sea para incentivar a otros países de América Latina a caer en el laberinto sin salida que representan las barras bravas o hinchadas.
"Mientras los equipos europeos han iniciado el camino para erradicar la violencia en sus estadios, está claro que en Latinoamérica, la industria de la barra brava está perfeccionándose, con nuestro país, Argentina, como principal impulsor de la industria de la muerte en el futbol”, apuntó.
¿Qué es Salvemos al Futbol?
Es una Asociación Civil creada en 2006 en Argentina para denunciar hechos de corrupción y violentos en perjuicio de la sana competencia futbolística. Para conocer más puedes consultar (www.salvemosalfutbol.org)
Habrá cumbre
Nizzardo hizo un llamado al futbol mexicano para participar en la Cumbre Social del Mercosur que se llevará a cabo del 14 y 16 de diciembre en Foz do Iguazú, en Brasil.
Van siete muertos en 2010
En Argentina las barras bravas son las ‘vedettes’ de las crónicas policiales, donde la violencia es un virus que al parecer, nada lo detiene. En lo que va del 2010, se han contabilizado más de siete muertes relacionadas con enfrentamientos entre integrantes de una misma barra "para ver quién se queda con el motín”. "Ya no se pelea por los colores, sino por el poder que es alimentado por directivos, políticos y los organismos de seguridad, afirma Mónica Nizzardo, presidenta de Salvemos al Futbol (SF).
Las barras bravas, una copia argentina, cumplen 10 años en México

| MEXSPORT
1 de Enero de 2013