Adaptarse para sobrevivir

Alberto Bernard

Alberto Bernard

Más de 30 años de experiencia buscando notas dentro y fuera del campo de juego, realizando investigaciones periodísticas. Especialista en análisis táctico y la Big data del deporte.

ALBERTO BERNARD
| 12 Dic, 2024

Esta versión del América no necesita el balón, está puesta en escena de André Jardine sufrió una mutación, fue capaz de adaptarse a las múltiples ausencias que tuvo por lesiones. Más allá de cambiar la figura táctica, de cambiar el sistema, también cambió la relación con la pelota.

Pasó de ser un equipo dominante que jugaba en cancha rival con y sin el esférico, que le gustaba presionar desde la salida, al momento de estructurar su ataque el balón pasaba por 6-7 jugadores durante la construcción, después comenzó a ser más vertical, a saltar las líneas y ahora es reactivo, aprovecha los espacios largos, espera en medio campo y la transición a máxima velocidad es el actual sello.

Con un raquítico 36% de posesión del balón en la Liguilla (dejando de lado el Play In), nos deja en claro esta postura de darle la iniciativa al rival.

Con la pelota apenas ha intentado 1190 pases en cuatro juegos, muy por debajo de los 2146 servicios que dieron Toluca y Cruz Azul, las Águilas promedian menos de 300 pases y sus rivales arriba de los 500, una gran diferencia que en el marcador no se ha reflejado.

La nueva virtud de este América es la efectividad tanto a la ofensiva como a la defensiva.

Su desempeño al ataque tiene un porcentaje alto de efectividad. Entre los Cuartos de Final y Semifinales ha generado 33 tiros a gol, de los cuales 16 fueron a portería y ocho terminaron en gol. Un 25% de las opciones generadas terminaron en gol y un 50% de los tiros a portería fueron anotados. Cifras que reflejan la contundencia que ha logrado tener.

A la defensiva la historia es similar. Los rivales 360 minutos de Liguilla le generaron 43 tiros a gol, solo 14 fueron a portería y únicamente tres terminaron en las redes. El cuadro de Jardine llegó a tener tres partidos y medio sin recibir gol.

La mayor virtud de esta versión del América es la capacidad de adaptarse a las circunstancias, de sufrir mutaciones que logran hacer una escuadra resistente a las lesiones y bajas de juegos, de cambiar su discurso para seguir compitiendo de otra forma y sobre todo, que Jardine no se convirtió en prisionero de su ideología y hoy tiene la opción de ser el América que debe ser para buscar el Tricampeonato, queda claro que no le preocupa que ahora lo señalen y critiquen de ser un equipo defensivo y eso lo vuelve más peligroso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RAYADOS VS AMÉRICA: VALOR DE LAS PLANTILLAS DE LOS FINALISTAS DEL APERTURA 2024