¿Polémico el título del América?

Alejandro Molina Bortoni

Alejandro Molina Bortoni

Experto en psicología y desarrollo humano que trabajó con la Selección Mexicana durante el proceso de Ricardo La Volpe. Molina llevará los lectores todo lo relacionado a la psicología y el deporte.

ALEJANDRO MOLINA BORTONI
| 28 Mayo, 2024

El triunfo por vía penal del América sobre el Cruz Azul en la Final del Torneo de Clausura 2024 de la Liga MX ha creado gran polémica. Unos han dedicado el tiempo a analizar la difícil jugada, le han echado la culpa al árbitro y ven una gran controversia en el diálogo que se tuvo en con el VAR (ahora público), además de que se discute que no siguió el procedimiento correcto.

Responsabilizan al dueño del América y su influencia para lograr una decisión tendenciosa que les favoreció con el triunfo. Por otro lado, siguen discutiendo sobre quién jugó mejor y qué equipo merecía más el título.

Entiendo que los analistas deportivos y los medios necesitan controversia, atraer a sus seguidores y sacar raja de cada jugada y encuentro. Sin embargo, me pregunto: ¿Realmente hay materia para hacer polémica de la Final? ¿Es necesario?

Miren lo fácil que es complicarnos con este asunto:

La definición de polémica se refiere a una discusión retórica que está destinada a apoyar una posición específica por reivindicaciones directas y socavando las de la posición opuesta. Implica generar discusiones sobre temas controvertidos en los que se reclama algo a lo que se cree tener derecho (insistir en que no era penal). A su vez, la retórica es una disciplina que se dedica tanto a la construcción de discursos persuasivos eficaces como a la teorización sobre el modo como se consiguen estos discursos. Es decir, se puede polemizar sobre una situación por siempre.

Por ello, celebro la declaración en la cuenta oficial de la cooperativa del Cruz Azul ante la derrota: “Esto es el inicio de algo más grande. Gracias por luchar hasta el final y llenarnos de orgullo”. Simple y contundente la aceptación de la derrota y el mensaje hacia el futuro.

Otro elemento que nos puede servir en este contexto para explicar lo ocurrido de mejor manera es lo que en filosofía se conoce como el principio de la navaja de Ockham, según el cual, en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable.  Dicho de otro modo, una conclusión sin polémica para el Cruz Azul sería: “Faltó contundencia en los remates y tiros a gol. Se arriesgó de más en el área chica con la barrida de Carlos Rotondi sobre Israel Reyes y se perdió el título”.

Estimados lectores y lectoras, la polémica sobre nuestros éxitos y fracasos no nos permite aceptar los hechos como son. Nos podemos evadir con pretextos y pensar que otros son los responsables. Si no es necesario, evitemos la controversia sobre lo que pudo haber sido y centremos nuestros esfuerzos en aprender de los errores y mejorar en lo que nos toca. Así es el deporte, la competición y la vida. Como dijo el Tuca: “No hay que solo merecer, hay que lograr y el América logró”.

Felicidades al América y sus seguidores por su bicampeonato y tu título número 15. Enhorabuena.

“Revitalízate, vuelve a la esencia de lo que te da el éxito”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MLB MÉXICO: AMÉRICA REAFIRMA SER EL CLUB CON MÁS TÍTULOS OFICIALES EN MÉXICO; CHIVAS SE QUEDA ATRÁS