¿Sabías que puedes afiliarte al IMSS sin estar contratado en alguna empresa? Aunque tradicionalmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda cobertura médica a trabajadores formales, también permite que personas sin empleo o sin contrato laboral accedan a sus servicios de salud a través de un esquema voluntario. Te decimos los detalles.

¿Cómo tener IMSS sin estar contratado?
El IMSS ofrece diferentes esquemas de afiliación voluntaria que permiten a personas sin patrón acceder a sus servicios. Las tres principales opciones son:
1. Modalidad 40 ó Continuación Voluntaria
Esta modalidad permite seguir cotizando semanas para la pensión del IMSS tras haber trabajado formalmente.
- Requisitos: tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años y hacer el trámite dentro de los primeros 5 años después de ser dado de baja.
- Ventaja: sigues generando derechos para una futura pensión.
- Desventaja: no incluye atención médica.
2. Seguro de Salud para la Familia
Es una opción para quienes buscan atención médica del IMSS sin necesidad de estar empleados.
- Incluye: consultas, medicamentos, cirugías, hospitalización y servicios médicos generales y especializados.
- No incluye: incapacidad laboral, guardería ni pensión.
- Requisitos:
Contratación mínima de dos personas.
Cubrir una cuota anual que varía según la edad (ej. de $8,000 a más de $15,000 MXN por persona). - Cobertura: inicia 30 días después de realizar el pago.
3. Incorporación como trabajador independiente
Diseñada para freelancers, comerciantes o profesionistas que trabajan por cuenta propia.
Incluye:
- Atención médica.
- Cotización para pensión (Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez).
- Seguro de riesgos de trabajo, guarderías, Invalidez y Vida.
- Pago: se calcula según el salario base de cotización que elijas.
- Afiliación: puede hacerse en línea o presencial, con CURP, RFC, e.firma y datos personales.
¿Dónde y cómo hacer el trámite?
Puedes afiliarte en línea a través del portal oficial del IMSS (www.imss.gob.mx) o acudir presencialmente a la Subdelegación que te corresponda con los siguientes documentos:
- CURP
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- RFC (en caso de trabajador independiente)
- e.firma vigente

Si actualmente no estás empleado pero deseas contar con servicios del IMSS, existen alternativas accesibles para ti. Ya sea que quieras atención médica o seguir cotizando para tu retiro, el Seguro Social tiene opciones adaptadas a distintos perfiles. Infórmate, compara y elige la modalidad que mejor se ajuste a tus necesidades.