Casos de rubeola azotan ciudades de Estados Unidos ¿Podría llegar a México?

En Texas y Nuevo México es donde están los reportes de contagios.
En Texas y Nuevo México es donde están los reportes de contagios.
|
FREEPIK
| 18 Feb, 2025

El brote de rubeola en el oeste de Texas ha crecido a 58 casos y ocho personas en el este de Nuevo México también han sido diagnosticadas con la enfermedad. La rubeola es una enfermedad altamente contagiosa. Aquí lo que debes de saber sobre cómo protegerte, así como lo que está sucediendo en estos dos estados americanos.

¿Dónde se está propagando la rubeola?

Los casos en el oeste de Texas están concentrados en el condado Gaines, que tiene 45 infecciones. El condado Terry al norte tiene nueve casos confirmados, mientras que los condados de Lubbock y Lynn tienen un caso cada uno y el condado Yoakum tiene dos.

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas indicó el pasado lunes que 13 personas están hospitalizadas por rubeola. Afirma que este brote es el más grande de Texas en casi 30 años. La portavoz del departamento de salud, Lara Anton, declaró la semana pasada que los casos se han concentrado en una comunidad menonita “unida y con baja vacunación”, especialmente entre las familias que asisten a pequeñas escuelas religiosas privadas o que son educadas en casa.

Los más afectados por el virus son los niños / FREEPIK
Los más afectados por el virus son los niños / FREEPIK|

Al menos tres de los casos en Nuevo México están en el condado Lea, que limita con el condado Gaines en Texas. El departamento de salud del estado ha dicho que las personas pueden haber estado expuestas en un supermercado, una escuela primaria, una iglesia, el Hospital Nor-Lea y un Walgreens en Hobbs, Nuevo México.

¿Qué es la rubeola?

La rubeola es un virus respiratorio que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas. Hasta nueve de cada diez personas que son susceptibles contraerán el virus si están expuestas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. La mayoría de los niños se recuperan de la rubeola, pero la infección puede llevar a complicaciones peligrosas como neumonía, ceguera, inflamación cerebral y muerte.

¿Es segura la vacuna?

Sí, la vacuna contra la rubeola, las paperas y el sarampión (MMR) es segura y altamente efectiva para prevenir la infección por rubeola y los casos graves de la enfermedad. Se recomienda la primera dosis para niños entre 12 y 15 meses y la segunda entre 4 y 6 años. La serie de vacunas es obligatoria para los niños antes de ingresar al jardín de infantes en las escuelas públicas de todo el país.

Cualquier sospecha de un síntoma por la rubeola hay que acudir al médico / FREEPIK
Cualquier sospecha de un síntoma por la rubeola hay que acudir al médico / FREEPIK|

Antes de que se introdujera la vacuna en 1963, Estados Unidos veía entre tres millones y cuatro millones de casos por año. Ahora, generalmente son menos de 200 en un año normal.

¿Qué están haciendo los funcionarios de salud pública para detener la propagación?

Los trabajadores de salud están organizando clínicas de vacunación y esfuerzos de detección de manera regular en Texas. También están trabajando con las escuelas para educar a las personas sobre la importancia de la vacunación y ofreciendo vacunas.

Y hasta el momento no se tiene registró que los contagios puedan salir de los dos estados americanos, por lo que se descarta por el momento la llegada de la rubeola a México. 

Las vacunas son básicas para controlar los brotes de rubeola / FREEPIK
Las vacunas son básicas para controlar los brotes de rubeola / FREEPIK|

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: HUACHICOLEO DE AGUA: ¿HASTA 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ROBAR EL VITAL LÍQUIDO?

Notas Relacionadas