Un fenómeno astronómico histórico ocurrirá en el futuro: la NASA confirmó que el eclipse solar más largo de los últimos 12 000 años sucederá el 16 de julio de 2186. Este evento alcanzará una duración de 7 minutos y 29 segundos, superando por amplio margen a cualquier otro eclipse registrado en la era moderna.

¿Por qué este eclipse durará tanto tiempo?
Para que un eclipse alcance semejante duración deben coincidir varias condiciones astronómicas específicas:
- La Tierra estará en su punto más alejado del Sol (afelio), lo que hace que el disco solar luzca ligeramente más pequeño desde nuestro planeta.
- La Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que permite que cubra por completo al Sol por un periodo más prolongado.
- La trayectoria del eclipse pasará por zonas cercanas al ecuador terrestre, optimizando el ángulo de visión y extendiendo la totalidad.
Este eclipse será un hito astronómico debido a la rara coincidencia de varios factores.

¿Dónde será visible?
Los cálculos científicos predicen que, en más de 150 años, la franja de totalidad de un evento astronómico pasará principalmente por Sudamérica, incluyendo Colombia, Venezuela y Guyana, y se extenderá hacia el oeste de África.
El eclipse solar más largo registrado hasta ahora tuvo lugar el 22 de julio de 2009, con una duración de 6 minutos y 39 segundos. Se espera que el fenómeno de 2186 lo supere por casi un minuto.
