Dos mexicanos entre los aspirantes para sucesor del Papa Francisco

Inicio |  Contra | 
| 21 Abr, 2025

Se ha publicado una lista de los posibles sucesores del Papa Francisco, tras su fallecimiento a consecuencia de problemas respiratorios.  En está lista figuran dos sacerdotes mexicanos. 

 

Los nombres de quienes podrán ocupar el lugar del pontífice están tomando protagonismo en redes sociales, y se empieza a debatir sobre quién debería ser el siguiente Papa; a continuación te compartimos la lista de los posibles sucesores del Papa Francisco.

 

El Papa Francisco deja su cargo ¿Quién será su sucesor? / Redes Sociales
El Papa Francisco deja su cargo ¿Quién será su sucesor? / Redes Sociales|

 

¿Quiénes son los candidatos que podrían reemplazar al Papa Francisco?

 

Estos son los candidatos para tomar el cargo del Papa Francisco, tras su muerte: 

 

Luis Antonio Tagle - Filipinas
Luis Antonio Tagle - Filipinas|

Luis Antonio Tagle - Filipinas

Enfocado en la comunidad y el mensaje de la misericordia, la inclusión y la justicia social, Tagle es un fuerte candidato para tomar el cargo.

Conocido como una de las personalidades del sector progresista de la Iglesia, fue visto como un posible candidato a Papa desde el cónclave en 2013. Fue arzobispo de Manila y en 2019, fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el Papa Francisco.

 

Matteo Zuppi - Italia
Matteo Zuppi - Italia|

Matteo Zuppi - Italia

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana es considerado con gran sensibilidad social, vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres.

Zuppi fomentó una Iglesia que sea abierta y dialogante, lo cual lo alinea con Francisco.

Pietro Parolini - Italia
Pietro Parolini - Italia|

Pietro Parolin - Italia

Actualmente es el secretario de Estado del Vaticano y una de las personalidades más influyentes en la Curia. Parolin estuvo involucrado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.

Willem Eijk - Países Bajos
Willem Eijk - Países Bajos|

Willem Eijk - Países Bajos

Es el arzobispo de Utrecht, Eijk se mostró rotundamente en contra de las modificaciones en la doctrina referente a la moral sexual y a la comunión de aquellos divorciados que volvieron a casarse. 
En un momento, cuestionó ciertas aperturas del Papa Francisco y se alineó más con la postura de Benedicto XVI.

Peter Erd - Hungría
Peter Erd - Hungría|

Peter Erd - Hungría

Fue visto también en el año 2013 como un candidato fuerte para ser el próximo Papa, cuando se eligió a Francisco. Actualmente ejerce como arzobispo de Esztergom-Budapest y es el primado de Hungría.

Participó en los sínodos sobre la familia y defendió posturas tradicionales en asuntos como el matrimonio y la bioética.

Raymond Leo Burke - Estados Unidos
Raymond Leo Burke - Estados Unidos|

Raymond Leo Burke - Estados Unidos

El Papa Francisco lo relegó debido a que siendo ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica se opuso a reformas como la de permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar.  Se inclina al lado ultraconservador de la Iglesia.

Peter Turkson - Ghana
Peter Turkson - Ghana|

Peter Turkson - Ghana

Fue un posible candidato a Papa en 2013. Ocupó el cargo de presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021.

Gerhard Ludwig Muller - Alemania
Gerhard Ludwig Muller - Alemania|

Gerhard Ludwig Müller - Alemania

Ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque Francisco decidió no ampliar su mandato en 2017.

Malcolm Ranjith - Sri Lanka
Malcolm Ranjith - Sri Lanka|

Malcolm Ranjith - Sri Lanka

Ranjith ocupó el cargo de secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Se le considera conservador, con énfasis en la liturgia tradicional y la doctrina moral. Criticó algunas reformas de Francisco y es más afín a la línea de Benedicto XVI.

 

Carlos Aguiar Retes - México 

Carlos Aguiar Retes, nacido el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit, es el actual Arzobispo Primado de México. Fue nombrado para este cargo por el Papa Francisco el 7 de diciembre de 2017, sucediendo al cardenal Norberto Rivera Carrera.

Aguiar Retes es reconocido por su enfoque pastoral y su compromiso con la evangelización y la comunión eclesial en América Latina. Su trayectoria refleja una dedicación constante al servicio de la Iglesia y a la promoción de los valores cristianos en la sociedad mexicana.

 

Carlos Aguilar Retes es el actual Arzobispo Primado de México/X
Carlos Aguilar Retes es el actual Arzobispo Primado de México/X|

 

 

José Francisco Robles Ortega - México 

 

José Francisco Robles Ortega, nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, es un destacado cardenal mexicano de la Iglesia Católica y actual Arzobispo de Guadalajara. Es el tercero de dieciséis hijos de Francisco Robles Arreola y Teresa Ortega de Robles.

A lo largo de su ministerio, el Cardenal Robles Ortega ha sido reconocido por su dedicación pastoral y su compromiso con la evangelización y la formación del clero en México.

 

José Francisco Robles Ortega es Arzobispo de Guadalajara/X

José Francisco Robles Ortega es Arzobispo de Guadalajara/X|

 

 

¿Cómo se elige al nuevo papa?

 

El proceso para elegir a un nuevo papa, conocido como Cónclave, se activa cuando la Sede Apostólica queda vacante, como ahora con la muerte del papa Francisco. Es un procedimiento muy antiguo, lleno de simbolismo y reglas precisas:

1. Inicio de la Sede Vacante

Tras el fallecimiento del Papa, comienza oficialmente el periodo llamado Sede Vacante. Durante este tiempo:

 

El Camarlengo (actualmente el cardenal Kevin Farrell) administra temporalmente el Vaticano.

 

Se sella el apartamento papal y se preparan los funerales.

 

2. Funeral y duelo

Se celebran 9 días de misas en honor al papa fallecido, conocidos como los novemdiales.

 

El entierro se realiza, generalmente, en la Basílica de San Pedro o según el deseo del pontífice.

 

3. Convocatoria al Cónclave

Entre 15 y 20 días después de iniciada la Sede Vacante, se convoca a los cardenales electores.

 

Solo pueden participar cardenales menores de 80 años (hay cerca de 130 elegibles actualmente).

 

4. El Cónclave

Se realiza en la Capilla Sixtina, bajo estricto aislamiento: sin teléfonos, medios ni contactos externos.

 

Cada cardenal puede proponer nombres, debatir y votar.

 

Se necesita una mayoría de dos tercios para que alguien sea elegido papa.

 

5. La fumata

Después de cada votación, se quema la papeleta:

 

Fumata negra: No hubo elección.

 

Fumata blanca: ¡Tenemos nuevo papa!

 

6. Aceptación y anuncio

El elegido debe aceptar formalmente el cargo.

 

Luego el cardenal protodiácono sale al balcón y anuncia la famosa frase:

“Habemus Papam” ("Tenemos Papa").

 

El nuevo pontífice aparece ante el mundo por primera vez.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Muere el Papa Francisco a los 88 Años de Edad


 

 


 
Mas sobre:

Notas Relacionadas