¿Es legal que te llamen para cobrarte? Esto dice Profeco

Inicio |  Contra | 
¿Es legal que te llamen para cobrarte? Esto dice Profeco
Profeco advierte a las empresas de cobranza que deben actuar bajo un marco de respeto a la dignidad de las personas.
|
Pixabay
| 16 Jun, 2025

En México, las empresas suelen realizar llamadas telefónicas para cobrar deudas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha establecido directrices sobre cuándo estas prácticas constituyen acoso y los derechos de los consumidores en tales situaciones.

  Profeco recomienda documentar las llamadas abusivas anotando fecha, hora, número, nombre del llamante y contenido. / Pixabay

Profeco recomienda documentar las llamadas abusivas anotando fecha, hora, número, nombre del llamante y contenido. / Pixabay |

¿Cuándo las llamadas de cobranza son legales?

Según Profeco, las empresas de cobranza pueden contactar a los deudores para solicitar pagos, siempre que cumplan con los límites establecidos por la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Entre los parámetros legales, las empresas deben:

  • Identificarse plenamente al iniciar la llamada.

  • Indicar el monto adeudado, el nombre del acreedor y las condiciones del crédito.

  • No utilizar lenguaje amenazante, ofensivo o intimidatorio.

  • Realizar las llamadas únicamente en horarios permitidos (usualmente de lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas).

Según Profeco, las empresas de cobranza pueden contactar a los deudores para solicitar pagos, siempre que cumplan con los límites establecidos. / Pixabay
Según Profeco, las empresas de cobranza pueden contactar a los deudores para solicitar pagos, siempre que cumplan con los límites establecidos. / Pixabay |

¿Cuándo se considera acoso?

Profeco señala que la cobranza se convierte en acoso cuando:

  • Se realizan llamadas de forma continua o desproporcionada.

  • Se efectúan llamadas fuera del horario permitido.

  • Involucran a familiares, amigos, vecinos o centros de trabajo del deudor sin su autorización.

  • Emplean amenazas, insultos o presiones indebidas.

  • Difunden información personal del deudor a terceros.

Estos actos violan los derechos de los consumidores y pueden ser denunciados.

Profeco recomienda documentar las llamadas abusivas anotando fecha, hora, número, nombre del llamante y contenido. No se debe proporcionar información personal sensible. Se sugiere presentar una queja formal ante Profeco o Condusef para deudas de servicios financieros. Profeco ofrece el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722) y un portal electrónico para quejas.

Profeco advierte a las empresas de cobranza que deben respetar la dignidad de las personas. Aquellos que incumplan las normas pueden ser sancionados administrativamente y, en casos graves, enfrentar multas o suspensión de actividades.

Profeco advierte a las empresas de cobranza que deben respetar la dignidad de las personas. / Pixabay
Profeco advierte a las empresas de cobranza que deben respetar la dignidad de las personas. / Pixabay |

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Misterio del Asiento 11 A: Únicos sobrevivientes de dos accidentes de avión diferentes iban en ese lugar


 

Notas Relacionadas