Estados Unidos desplegará hasta mil 500 soldados en servicio activo a la frontera sur en los próximos días, anunciaron el miércoles funcionarios del gobierno, poniendo en marcha planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo para intensificar el control de la inmigración.
Se espera que el secretario de Defensa en funciones Robert Salesses firme las órdenes de despliegue el miércoles, pero no queda claro por ahora qué efectivos o unidades irán, y la cifra podría fluctuar. Queda por ver si los militares terminarán aplicando leyes, lo que los pondría en un rol totalmente nuevo.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque el anuncio aún no se ha hecho. Se espera que las fuerzas se utilicen para apoyar a los agentes de la patrulla fronteriza, con logística, transporte y construcción de barreras.
Los soldados no pueden detener a migrantes indocumentados
Las tropas están prohibidas por ley de realizar funciones de aplicación de la ley en la frontera, pero eso podría cambiar. Trump ha ordenado mediante orden ejecutiva que el próximo secretario de defensa y el próximo jefe de seguridad nacional informen dentro de 90 días si creen que una ley de 1807 llamada Ley contra la Insurrección debería ser invocada. Eso permitiría que esos soldados se usen en la aplicación de la ley civil en suelo estadounidense.
En una de sus primeras órdenes el lunes, Trump ordenó al secretario de defensa elaborar un plan para “sellar las fronteras” y repeler la “migración masiva ilegal”.

“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal será detenido inmediatamente, y comenzaremos el proceso de devolver millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de los que vinieron”, declaró Trump en su discurso inaugural el pasado lunes.
Trump también desplegó soldados a la frontera en su primer mandato
En su primer mandato, Trump también ordenó tropas en activo a la frontera para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional y a los agentes de control fronterizo, en respuesta a una caravana de migrantes que lentamente se abría paso por México hacia Estados Unidos en 2018.

Durante el despliegue de 2018, más de 7.000 soldados en activo fueron enviados a Texas, Arizona y California, incluyendo policía militar, un batallón de helicópteros de asalto, diversas unidades de comunicaciones, médicas y de cuarteles generales, ingenieros de combate, planificadores y unidades de asuntos públicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mujer desaparece después de entrar al baño en el Bosque de Chapultepec