La verdad detrás de la supuesta muerte de la entrenadora Jessica Radcliffe a manos de una orca

| 2025-08-11
Las imágenes fueron creadas por inteligencia artificial
Las imágenes fueron creadas por inteligencia artificial
|
AP
| 11 Ago, 2025

Durante el pasado fin de semana, las redes sociales se inundaron con una historia impactante: una orca habría matado a la entrenadora de ballenas Jessica Radcliffe durante un espectáculo en vivo, y todo supuestamente habría quedado grabado en video. Las imágenes y clips circularon rápidamente, causando conmoción y debate entre los usuarios.

Sin embargo, todo esto es completamente falso. La entrenadora Jessica Radcliffe no existe, el suceso jamás ocurrió y el material audiovisual compartido es una combinación de imágenes antiguas, videos no relacionados y contenido generado con inteligencia artificial (IA). No hay reportes oficiales, declaraciones de parques marinos ni evidencia creíble que respalde este supuesto ataque.

El caso es un ejemplo más de cómo las noticias falsas logran viralizarse gracias a titulares sensacionalistas, recursos visuales manipulados y narrativas diseñadas para despertar emociones intensas. Además, este engaño se aprovechó de la memoria de tragedias reales ocurridas en el pasado, lo que lo hizo más creíble para muchas personas.

El video fue completamente falso | Captura

La historia ficticia y sus implicaciones

La supuesta muerte de Jessica Radcliffe sigue un patrón clásico de desinformación: un personaje inventado, videos editados, imágenes creadas con IA y un encabezado alarmista que se presenta como “noticia de última hora”.

Expertos en comunicación digital advierten que, aunque algunas de estas historias puedan parecer bromas o “cuentos virales”, sus efectos no son inocuos. Pueden distorsionar la percepción pública sobre temas reales, como la seguridad en espectáculos con animales marinos o los debates sobre bienestar animal. Además, explotan la memoria de víctimas verdaderas, lo que incrementa el dolor de sus familiares.

La IA ha sido motivo de desinformación | AP

El caso Radcliffe demuestra cómo la mezcla de inteligencia artificial y contenido engañoso puede manipular a grandes audiencias en cuestión de horas, provocando reacciones emocionales intensas y erosionando la confianza en medios legítimos.

Cómo detectar noticias falsas en redes sociales

Identificar una noticia falsa requiere una mirada crítica y algunos pasos básicos de verificación. Primero, es importante comprobar la fuente: verificar si el medio que publica la información es confiable, si cuenta con página web oficial o si sus perfiles están verificados.

Otra señal de alerta son las incongruencias temporales: muchas noticias falsas usan fotos y videos de hechos pasados, sin relación con la historia que se relata. Si el material visual no coincide con las fechas y lugares mencionados, es probable que se trate de un engaño.

Las noticias falas rondan en internet desde hace bastante tiempo | AP

En el caso de contenido creado con inteligencia artificial, pueden detectarse fallos como expresiones faciales extrañas, sincronización de labios imperfecta o manos mal definidas. Estos detalles pueden ayudar a diferenciar un hecho real de una manipulación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Perseidas y alineación de seis planetas: así podrás ver el espectáculo astronómico desde México

Mas sobre:

Notas Relacionadas