A partir del próximo 17 de junio de 2025, entra en vigor una reforma histórica en materia de derechos laborales en México: la Ley Silla, que modifica varios artículos de la Ley Federal del Trabajo para garantizar condiciones mínimas de descanso y prohibir que los trabajadores permanezcan de pie durante toda la jornada.
La reforma fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, pero fue propuesta desde septiembre de 2023 por Movimiento Ciudadano. Finalmente, tras casi dos años, será obligatoria en todos los centros de trabajo del país.
¿Qué establece la Ley Silla?
Desde su entrada en vigor, todos los empleadores deberán cumplir con estas disposiciones:
- Proporcionar asientos o sillas con respaldo suficientes en los centros de trabajo.
- Prohibir que los trabajadores estén obligados a permanecer de pie toda la jornada.
- Destinar áreas específicas para descansos periódicos durante el horario laboral.
- Incluir en el reglamento interno normas claras sobre el uso de sillas y los descansos obligatorios.
Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 30 días a partir del 17 de junio para emitir normas complementarias sobre los riesgos de estar de pie durante tiempos prolongados.

¿Qué pasa si no se cumple?
El incumplimiento de la Ley Silla puede resultar en multas de entre 250 y 2,500 UMAs, equivalentes a hasta $66,350 pesos, según la última actualización de la Unidad de Medida y Actualización. Las empresas reincidentes podrían incluso enfrentar la suspensión de actividades.
Durante su aprobación, se advirtió que habrá inspecciones periódicas para asegurar que los empleadores cumplan con esta nueva legislación.
