Pese a no contar con el apoyo de sus padres, doña Silvia Pinal desde sus primeros años de vida buscó la forma de estar cerca de los escenarios y gracias a su tenacidad, dedicación y talento, la llevaron a convertirse en un icono de las pantallas mexicanas.
Cabe recordar que la nacida en el Puerto de Guaymas, Sonora, debutó en 1949 en el cine con un pequeño papel en la película 'El Pecado de Laura' junto a su esposo Rafael Banquells y su gran dominio frente a las cámaras la llevaron a participar en más cintas como la ‘Bamba’, ‘Escuelas Para Casadas’ y ‘La Mujer que yo Perdí’.
Se consagra con Luis Buñel
Su gran desempeño y aceptación del público permitieron que la también empresaria y productora recibiera un reconocimiento internacional después de haber participado en una trilogía de películas dirigidas por aclamado director Luis Buñuel, que fueron ‘Viridiana’ en 1961, ‘El Ángel Exterminador’ en 1962 y ‘Simón del Desierto’ en 1965.
Junto con su segundo esposo Gustavo Alatriste, la primera actriz buscó al director para convencerlo de que ella trabajará con él, y el resultado fue un éxito pues se convirtió en su musa por muchos años.
Con Buñuel, Silvia Pinal realizó su primer desnudo, algo que no era muy visto en la década de los 60 dentro del cine mexicano y que causó mucho escándalo.
Su paso por Europa
El buen trabajo que venía haciendo en el cine, hizo que Europa la volteara a ver y en una producción México-España filmó en ‘Las Locuras de Bárbara’ en 1958 y en ese mismo año protagonizó la producción española y musical: ‘Charleston’.
De España pasó a Italia, donde además fue productora y actriz en la película ‘Uomini e Nobiluomini’ de 1959, donde estuvo junto a Vittorio de Sica y Elke Sommer. La Diva del Cine regresó a la Madre Patria para otro personaje en la cinta ‘Maribel y la Extraña Familia’ en 1960 y para 1961, Pinal estelarizó la producción musical ‘Adiós, Mimí Pompom’.
Películas que la llevaron al éxito
Otros filmes por los que fue reconocida Silvia Pinal son ‘El Rey del Barrio’ de 1950, ‘Un Extraño en la Escalera’ de 1955, ‘El Inocente’ de 1956, ‘Viva el Amor’ en 1958 y ‘María Isabel’ de 1968.
La señora hizo 83 películas, 6 documentales, participó en 40 obras de teatro y 33 programas de televisión y en 1953 recibió su primer premio Ariel, sin duda por algo fue de las últimas divas de México.