contra.home.te-queremos-ver-reir-mexicanos-estan-en-su-punto-mas-alto-de-felicidad

¡Te queremos ver reír! Mexicanos están en su punto más alto de felicidad

Se dieron a conocer los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado.
Se dieron a conocer los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado. | Especial
El INEGI expuso que a inicio de año las personas se sintieron contentas en comparación a 2023
2024-02-28 | Jorge Reyes Padrón
jreyes
Comparte en:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico), donde indica que los mexicanos dijeron sentirse más satisfechos con sus vidas y más felices.

“En enero de 2024, en promedio, el balance anímico de la población adulta tuvo un valor positivo de 6.6. Este nivel es el más alto observado en la serie, desde que esta inició en julio de 2013. Entre hombres y mujeres hay una brecha en el balance anímico", indicó el INEGI.

En los ámbitos personales, la gente está más feliz.

Los hombres serían más felices

De acuerdo con los datos del INEGI, los hombres están más contentos que las mujeres por unas décimas de puntos en varios aspectos de la vida.

“En enero de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó su satisfacción con la vida, en promedio, en 8.4. Según la calificación, 7 por ciento de la población adulta se considera insatisfecha o poco satisfecha con la vida, al reportar un nivel de satisfacción por debajo de siete. Con calificación de siete y ocho, 44.9 por ciento de la población adulta se encuentra moderadamente satisfecha. El mayor porcentaje de población adulta en el ámbito urbano de México está satisfecha, es decir, 48 por ciento calificó con 9 y 10 su satisfacción con la vida”, especificó.

El INEGI reporta que los hombres mostraron un nivel más alto de felicidad.

¿Qué hace que los mexicanos estén contentos?

La población adulta que fue encuestada expuso que estuvo más satisfecha en sus ámbitos personales que en los públicos. Su vida social y tener una tranquilidad en el hogar fueron algunos de los factores positivos.

“Las relaciones personales presentaron el nivel más alto de satisfacción, con un promedio de 8.8. Siguieron la vivienda, la actividad u ocupación y los logros en la vida, con 8.6 en cada aspecto. Por su parte, el promedio de satisfacción con las perspectivas a futuro fue 8.5, mientras que el de satisfacción con su estado de salud resultó en 8.4. El nivel de vida presentó un promedio de 8.3. El tiempo libre fue el ámbito personal con menor nivel de satisfacción, con una calificación de 7.9”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TARJETA MADRE, BENEFICIO PARA LAS MUJERES EN DURANGO; TE EXPLICAMOS CÓMO TENERLO