Los asistentes al 25 aniversario del Vive Latino ya deben de estar preparados para los días de fiesta llena de música que se realizarán el próximo 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros.
Pero si todavía tienes dudas de cómo llegar, por dónde entrar y qué es lo que podrás meter, te compartimos esta guía para que tu estancia sea lo menos conflictiva y la pases sin problemas.

¿Cómo llegó al Vive Latino?
Para poder llegar a la sede del Vive Latino 2025, es decir, al Estadio GNP Seguros hay diferentes maneras, ya que puedes hacerlo en auto, Metro o Metrobús.
Si llevas vehículo, el Autódromo Hermanos Rodríguez cuenta con varios estacionamientos desde la puerta 1 hasta la 16. También puedes dejar tu vehículo en el Palacio de los Deportes.
Si prefieres ahorrarte el costo del estacionamientos y despreocuparte de manejar de regreso, la Línea 9 del Metro te lleva directo al Estadio GNP, sólo tienes que bajarte en la estación Ciudad Deportiva.
Pero si vienes del oriente de la ciudad, toma la Línea 2 del Metrobús y te bajas en la estación Iztacalco o Upiicsa, y ya solo deberás de caminar unas calles para llegar.
- Por Metro, Metrobús o auto llegas al Estadio GNP / FB:@festivalvivelatino|
¿Por dónde entro al Vive Latino?
Una vez llegando al Estadio GNP Seguros hay dos formas de entrar, la primera que por donde llega la mayoría de los asistentes, es por la Puerta 6 del Autódromo Hermanos Rodríguez ubicada sobre Viaducto o por la Puerta 15 que está en el Eje 3 Sur, Añil.

¿Qué sí y no puedo meter al Vive Latino 25?
Como en todos los eventos hay reglas que seguir, ya que todo es por el bien de los asistentes, es por eso que el Vive Latino cada año saca su lista de cosas que sí puedes meter sin problema y las que están prohibidas.
No rockea
Cámaras profesionales (incluye cualquier cámara con lente extensible o adjuntable)
Equipo Profesional de Grabación de Video o Audio
Accesorios para cámaras (incluye bastones para selfies, gopros, estuches, trípodes, etc.)
Pilas, a excepción de baterías externas para celulares
Dispositivos electrónicos grandes (laptops, Ipads, tabletas y lectores)
Ropa, disfraces o artículos personales que puedan obstaculizar la vista de los que están alrededor o detrás de ti
No cigarros, cajetillas abiertas o cerradas, no vapes, no encendedores
No comida ni bebidas
No paraguas o sombrillas
Drogas o sustancias ilegales
Rayos láser y luces químicas
Medicamentos de venta libre
Armas
Aerosoles
Drones
Cadenas largas o joyería con picos
Mochilas de más de 10X15X30 Cm
Bolsa de diario
Funda para cámara
Tote bag grande
Bolsas de mesh
Sí rockea
Lentes de sol
Baterías externas para celulares
Tapones para oídos
Toallas y tampones (pieza individual cerrada)
Medicamentos con receta
Binoculares sin láser (sujetos a revisión)
Maquillaje en polvo
Sombreros/gorras
Gel antibacterial (en envases de 100 ml)
Cámaras no profesionales (se pueden instantáneas y desechables)
Banderas sin asta (máximo 1m de largo)
Bloqueador solar (en envases de 100 ml)
Bolsas/mochilas que no excedan 10x15x30 cm (de preferencia transparentes de plástico, vinil o pvc)
Bolsas de mano pequeñas (con o sin correa) que no excedan 11x16 cm
Bolsas de almacenamiento transparentes como ziploc o parecidas (medianas)
Cangureras que no excedan 11x16 cm

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NATANAEL CANO TERMINA EN EL QUIRÓFANO TRAS ACCIDENTE EN MOTOCICLETA