Es césped de la cancha del Estadio Olímpico Universitario tiene cuidados de primer nivel, así lo explicó a RÉCORD Alfredo Martínez Sigüenza, coordinador de áreas verdes de la UNAM , quien compartió de que él y su gente hacen para mantener impecable el campo de los Pumas.
Expertos en jardinería de la UNAM tienen un plan de trabajo para la cancha de CU dependiendo la época del año, y ahora que está cerca la temporada de lluvias, han empezado el proceso de preparación para el campo.
"Me gustaría que esta cancha fuera la mejor y creo que no le falta mucho. El césped del Estadio Olímpico tiene un trabajo de mantenimiento por las distintas actividades que se desarrollan aquí como futbol, americano, atletismo y otros eventos, que generan trabajo en la cancha. Ahorita ya la estamos preparando para la época de lluvias".
"Las actividades cambian de acuerdo a la época del año y todo se prevé meses antes, por ejemplo, tiene varios tipos de pasto (cuatro), que se prevé en cada época del año".
"Hay pastos para frío y verano, pero la base es común y otros para dar color porque en la época de frío tiene a ponerse amarillento, por lo que dos meses antes de introducen semillas de color", dijo el ingeniero, quien lleva más de 30 años al cuidado del campo auriazul.
Contrario a lo que se pudiera pensar, el césped de CU no tiene un cuidado distinto por el hecho de que de septiembre a diciembre se empalmen partidos de americano y futbol, situación que no le asusta a la gente de la jardinería del Olímpico.
"Ya estamos acostumbrados a que haya etapas en que se junten el futbol y el americano. Cada año se juntan por lo menos dos juegos, uno el sábado y el otro el domingo, pero la cancha está preparada para eso y todo se basa en el pasto y la humedad del terreno", explicó.
El césped del Olímpico Universitario sufre' un ciclo. Es sembrado en un invernadero de CU y vuelve ahí después de haber pasado por proceso de composta.
Invernadero
El césped de la cancha del Olímpico Universitario tiene pasto sembrado en el invernadero de la UNAM que está en el Jardín Botánico de la Universidad, que no utilizan en ningún otro lado.
Llevan a cancha
El pasto es colocado en el terreno de la cancha, la cual tiene varios tipos de pasto: para el frío y verano, pero la base es el común y otros para dar color, se tiran' semillas en la para que crezca, se usan fungicidas y se riega.
Planta de composta
Cuando se apoda, se barre y juntan el pasto que fue cortado para llevarlo a la planta de composta de la UNAM. De la misma manera, cuando la aireadora es utilizada en la cancha, el pasto y tierra extraídos también se llevan a la composta.
Procedimientos finales
Trituran el césped para limpiar la tierra con máquinas especiales, para que la tierra renazca'.
Finalmente la tierra limpia se reutiliza en las diferentes áreas verdes de la Universidad.