El sábado 17 de mayo de 2025, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó un trágico accidente al colisionar contra el icónico Puente de Brooklyn en Nueva York. El incidente ocurrió durante una maniobra de zarpe, cuando los mástiles del velero impactaron la parte inferior de la estructura, provocando el colapso parcial del aparejo y dejando un saldo lamentable de dos tripulantes fallecidos y al menos 20 heridos, algunos de ellos en estado grave.

Desarrollo del Accidente
El choque ocurrió alrededor de las 8:26 p.m. (hora local), justo cuando el buque realizaba maniobras de zarpe para abandonar el puerto de Nueva York. Los tres mástiles del Cuauhtémoc se partieron tras impactar la estructura del puente, causando daños significativos en el velero. Aunque el Puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales importantes, el tráfico fue suspendido temporalmente para llevar a cabo una inspección de seguridad.
La embarcación, que transportaba a 277 personas, en su mayoría cadetes en formación, se encontraba en plena ejecución de una maniobra cuando ocurrió el percance. Algunos de los tripulantes estaban en los mástiles en el momento del impacto, lo que agravó las consecuencias del accidente.

Posibles causas del accidente
Las primeras investigaciones apuntan a una posible pérdida de propulsión del buque, lo que podría haber ocasionado que el Cuauhtémoc navegara en reversa y que sus mástiles chocaran contra el puente. Aunque aún no hay un informe definitivo, esta hipótesis surge de los primeros análisis realizados por las autoridades navales y locales que están trabajando en conjunto para esclarecer lo sucedido.
Según medios locales, se presume que la pérdida de propulsión fue un factor crucial en el accidente. Las autoridades navales investigan si existieron fallas mecánicas previas o problemas técnicos que pudieran haber comprometido la capacidad de maniobra del buque.

Asimismo, algunos testimonios indican que la maniobra parecía estar bajo control hasta que el buque empezó a desplazarse hacia atrás. Un testigo presencial comentó:
“Todo parecía normal hasta que el buque comenzó a moverse hacia atrás y, de repente, escuchamos un fuerte crujido cuando los mástiles impactaron el puente.”
Reacciones Oficiales
La Secretaría de Marina de México (SEMAR) emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de los tripulantes y expresó sus condolencias a las familias afectadas. Además, destacó que se encuentran en constante coordinación con las autoridades de Nueva York para atender a los heridos y realizar las investigaciones pertinentes. En el comunicado, SEMAR expresó:
“La Secretaría de Marina lamenta profundamente el fallecimiento de dos miembros de la tripulación y expresa su solidaridad con las familias afectadas. Estamos trabajando en colaboración con las autoridades locales para brindar asistencia médica a los heridos.”
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su solidaridad con las familias afectadas y agradeció el apoyo brindado por las autoridades locales para la atención médica de los lesionados. En su cuenta oficial de redes sociales, publicó:
“Expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas y agradecemos a las autoridades de Nueva York por el apoyo brindado. El Gobierno de México está coordinándose para asistir a los afectados.”

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, aseguró que el Puente de Brooklyn fue reabierto al tráfico tras confirmarse que no había daños estructurales significativos. En una breve declaración a los medios, afirmó:
“Afortunadamente, el puente no sufrió daños estructurales graves y el tráfico ha sido reanudado. Seguiremos colaborando con las autoridades mexicanas para esclarecer el incidente.”
Contexto del Buque Escuela Cuauhtémoc
El Cuauhtémoc es un velero utilizado como buque escuela por la Armada de México, dedicado a la formación de cadetes navales. Recientemente había arribado a Nueva York como parte de su gira anual de instrucción, un crucero que busca fomentar la paz y el entendimiento internacional. Según informes previos:
“El buque escuela Cuauhtémoc llegó a Nueva York el 13 de mayo como parte de su crucero de instrucción anual, con el objetivo de promover la paz y la buena voluntad.”
Medidas a futuro y prevención
Las autoridades están evaluando las circunstancias del accidente para determinar si hubo errores humanos, fallas técnicas o condiciones meteorológicas adversas que pudieran haber influido en el choque. Además, se revisarán los procedimientos de navegación en áreas urbanas densamente pobladas para evitar que accidentes similares vuelvan a ocurrir.

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ha conmocionado tanto a México como a Estados Unidos, destacando la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en maniobras complejas dentro de zonas metropolitanas. La investigación sigue en curso, y se espera que en los próximos días se esclarezcan las causas definitivas de este trágico suceso.