La Secretaría de Bienestar anunció el arranque del nuevo proceso de registro universal para el programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mexicanas de entre 60 y 64 años. Este trámite se llevará a cabo del 4 al 30 de agosto de 2025 en los módulos establecidos por el gobierno federal en todo el país.
Con esta incorporación masiva, el objetivo es que todas las mujeres dentro de este rango de edad puedan acceder al apoyo económico bimestral de $3,000 pesos, sin importar su entidad o condición socioeconómica. Así lo confirmó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel.
¿Quiénes pueden registrarse?
Esta etapa del programa contempla la inscripción de todas las mujeres que tengan entre 60 y 64 años cumplidos al momento del trámite, incluyendo por primera vez a quienes se encuentren entre los 60 y 62 años, que antes no estaban contempladas de forma universal.
El proceso priorizará, como en otras ocasiones, a quienes habiten en zonas rurales, comunidades indígenas o afromexicanas.
Además, mujeres de 63 y 64 años que ya habían iniciado el trámite también podrán acudir a completar su registro o actualizar datos.
Requisitos para el registro
Para acceder al programa, las solicitantes deberán presentar la siguiente documentación en original y copia:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial de INAPAM)
Acta de nacimiento
CURP impresa y actualizada
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
Número telefónico de contacto
Formato de registro (disponible en los módulos de atención)

La inscripción será presencial y se organizará por orden alfabético, con base en la inicial del primer apellido. El calendario específico será difundido próximamente por la Secretaría de Bienestar a través de medios oficiales.
Una vez aprobadas, las beneficiarias recibirán el depósito de forma directa a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. El monto es de $3,000 pesos bimestrales, y al cumplir los 65 años, las mujeres serán incorporadas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, donde el apoyo asciende a $6,200 pesos bimestrales.
