¿Cuánto costará hospedarse en un Airbnb de CDMX durante el Mundial 2026?

¿Cuánto costará hospedarse en un Airbnb de CDMX durante el Mundial 2026?
Airbnb proyecto el precio por noche en CDMX durante el Mundial. | Pixabay

A menos de un año de que se lleve a cabo el Mundial 2026, la empresa Airbnb proyecta que la Ciudad de México será la sede de nuestro país en donde más caro costará hospedarse, superando a Guadalajara y Monterrey, que son las otras ciudades mexicanas que recibirán partidos de la Copa del Mundo el próximo año.

De acuerdo con el análisis presentado por la plataforma, titulado El papel de Airbnb en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la CDMX recibirá unos 299 mil turistas durante el periodo comprendido entre el 11 de junio y el 5 de julio del próximo año, fechas en las que se desarrollarán los cinco partidos programados en el Estadio Azteca.

 

CDMX será una de las tres sedes que tendrá México en el Mundial/Pixabay
CDMX será una de las tres sedes que tendrá México en el Mundial/Pixabay

 

De esos turistas, la empresa proyecta que alrededor de 44 mil utilizarán su servicio. “La contribución de Airbnb al impacto económico de la Copa Mundial en la Ciudad de México depende en gran medida del número de huéspedes que utilizan la plataforma. (...) Esta cifra incluye alrededor de 44 mil huéspedes en Airbnb, quienes se espera que contribuyan con 274 mil noches de alojamiento”, se lee en el análisis.

CDMX lidera precios de hospedaje durante el Mundial

Respecto a los costos, Airbnb proyecta que el precio promedio por noche en un alojamiento de la Ciudad de México será de 68 dólares, es decir, mil 292 pesos al tipo de cambio actual.

En Monterrey, Nuevo León, sede del Estadio BBVA, donde se jugarán cuatro partidos del Mundial, la noche en un Airbnb costará en promedio 58 dólares (mil 102 pesos), mientras que en Guadalajara, Jalisco, que también albergará cuatro encuentros en el Estadio Akron, el precio será de 46 dólares (874 pesos).

 

Airbnb proyecta hospedar a unos 44 mil turistas durante el Mundial/Airbnb
Airbnb proyecta hospedar a unos 44 mil turistas durante el Mundial/Airbnb

 

Para la Ciudad de México esto representará una derrama económica de 246.4 millones de pesos, generando para cada anfitrión una ganancia promedio de 34 mil pesos por estancias menores a las 14 noches.

“Estos ingresos podrían tener un impacto especialmente significativo en las mujeres, que representan el 50 por ciento de los anfitriones de Airbnb en México, y en las personas mayores, que representan el 13 por ciento. Esta oportunidad puede aumentar la disposición de las personas a ser anfitriones en Airbnb”, agrega el análisis, que también prevé un aumento en el número de anfitriones en la zona sur de la CDMX debido al Mundial.

Restaurantes, comercio y cultura también ganarán

Además de los anfitriones de Airbnb, también se espera que sectores como el restaurantero, actividades turísticas, comercios minoristas (tiendas, centros comerciales, mercados), bebidas y tabaco, así como cultura y deportes, incrementen sus ganancias en CDMX durante el Mundial, alcanzando una cifra general de 345 millones de dólares en sectores de servicios, equivalente a 6 mil 541 millones de pesos.

 

Se espera una importante derrama económica en todo México por la Copa del Mundo 2026/Pixabay
Se espera una importante derrama económica en todo México por la Copa del Mundo 2026/Pixabay

 

“La Copa Mundial tendrá un impacto sobre el turismo en la CDMX durante los próximos cinco años. En particular, la FIFA estima que el 65 por ciento de los turistas de la Copa Mundial regresarán a las ciudades anfitrionas. Dentro de este grupo de visitantes, una parte se hospedará en alojamientos rentados a través de Airbnb”, concluye el análisis.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué se retira de la música San Pascualito Rey?