La actriz y columnista Laisha Wilkins reveló públicamente haber recibido una notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se le exige aclarar el motivo y contexto de un tuit. El comentario hacía referencia a Dora Alicia Martínez Valero, excandidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la frase: “ja ja Dora la censuradora ja ja”.

El requerimiento solicita a Wilkins que explique si su tuit fue parte de una estrategia política, si recibió algún tipo de remuneración por publicarlo y si tiene vínculos con partidos o candidatos. También le pide proporcionar un domicilio para notificaciones.
La actriz compartió su inconformidad a través de redes sociales y calificó el acto como un intento de “censura ciudadana”. En su mensaje expresó: “Aquí lo importante es la CENSURA CIUDADANA... debemos unirnos como sociedad, no permitir el abuso de nuestros derechos y libertades”.
Baia, baia, resulta que el @TEPJF_informa ya me mandó una denuncia, se reservan los datos de la parte denunciante.
Aquí, lo importante es la CENSURA CIUDADANA‼️
Lo dije ayer, debemos unirnos como sociedad no permitir el abuso de nuestros derechos y libertades.#NoALaCensura🇲🇽 pic.twitter.com/p7KhbGNDh3— 👑Lai Reina de Dinamarca (@LaishaWilkins) June 20, 2025
El comentario de Wilkins respondía a una nota de Aristegui Noticias donde se informaba que Martínez Valero había solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) la censura de investigaciones realizadas por el colectivo Televisa Leaks. Aunque la excandidata alegó violencia política de género, el INE desechó su petición.
Dora Alicia Martínez fue una de las aspirantes propuestas por el Ejecutivo para ocupar un lugar en la Suprema Corte. Durante su postulación, utilizó el eslogan “Dora la transformadora”, y fue señalada por intentar limitar la libertad de prensa a través de quejas formales.

Este caso se suma al creciente debate sobre los límites de la libertad de expresión en redes sociales y las posibles implicaciones de leyes que podrían restringir las críticas hacia figuras públicas o políticas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ley Silla: Lista de trabajos en México donde no aplicará nueva reforma