El huracán Bárbara, actualmente de categoría 1, avanza frente a las costas del Pacífico mexicano con vientos sostenidos de hasta 120 km/h, fuertes lluvias y oleaje elevado. Pero su paso podría no ser solitario: al suroeste se desplaza también la tormenta tropical Cosme, y juntas podrían generar un fenómeno meteorológico poco común conocido como efecto Fujiwara.
El fenómeno ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan lo suficiente como para que sus vórtices interactúen. Si son de fuerza similar, pueden girar alrededor del otro e incluso fusionarse.
El Dr. Víctor Torres Puente, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que se trata de un proceso complejo, pero posible en regiones tropicales como el Pacífico mexicano. “Los modelos meteorológicos ya prevén una posible interacción entre Bárbara y Cosme, pero sería lejos de las costas mexicanas”, apuntó el investigador.

¿Hay riesgo para el territorio nacional?
Aunque el fenómeno se desarrollaría en altamar, sí podría derivar en lluvias más intensas y aumento en el oleaje, principalmente en Baja California Sur o por donde tomen camino los fenómenos naturales. Por lo pronto, Bárbara sigue provocando oleaje de hasta 4.5 metros y lluvias intensas en varias regiones costeras. Cosme, en cambio, sigue su trayectoria sin amenaza inmediata.
La UNAM recuerda que estos fenómenos son monitoreados mediante modelos numéricos atmosféricos y satélites, lo que permite anticipar cambios y prevenir afectaciones graves.

Recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan:
- Evitar playas y zonas costeras durante estos días.
- No cruzar caminos inundados.
- Mantenerse informados por canales oficiales como SMN, Conagua y Protección Civil.
El efecto Fujiwara no se ha registrado recientemente cerca de México, pero su presencia en el radar meteorológico obliga a estar alertas.
