En cada marcha del orgullo, en redes sociales o en perfiles digitales, las banderas del colectivo LGBT+ ondean con fuerza como símbolo de identidad y resistencia. La más conocida es, sin duda, la bandera arcoíris, pero su historia y su significado van mucho más allá del colorido.
Diseñada en 1978 por el artista y activista Gilbert Baker, la bandera original contaba con ocho colores, cada uno con un significado simbólico. Con el tiempo, se redujo a seis franjas por cuestiones prácticas de producción. Hoy es un emblema global de la diversidad y el amor libre.
¿Qué significa cada color de la bandera LGBT+?
- Rojo: vida
- Naranja: salud / curación
- Amarillo: luz del sol / energía
- Verde: naturaleza
- Azul: serenidad / armonía
- Violeta: espíritu / empoderamiento

El arcoíris simboliza la diversidad sexual y de género. Cada color representa una característica de la comunidad LGBT+, subrayando valores como la vitalidad, curación y espiritualidad, todos unidos en una sola bandera. Además, refuerza la idea de visibilidad y aceptación frente a la opresión.
Más allá del arcoíris: otras banderas del colectivo LGBT+
La diversidad dentro del colectivo ha llevado a la creación de banderas específicas para representar identidades de género y orientaciones sexuales particulares:
Bandera del Orgullo Bisexual
- Creada en 1998 por Michael Page
- Colores: el 40% de la superficie es rosa, el 40% es azul y el 20% central es morado
- Significado: El rosa alude a los triángulos rosas con los que los nazis marcaban en la Segunda Guerra Mundial a los hombres homosexuales. El morado alude a la 'amenaza morada' o 'amenaza lavanda', una manera de referirse a las personas bi+ y un símbolo de atracción a todos los géneros. Y el azul se añade por la atracción al sexo opuesto.
Bandera Transgénero
- Diseñada por Monica Helms (1999)
- Colores: azul, rosa y blanco
- Significado: identidad trans, no binaria, en transición o intersexual. Su diseño reversible simboliza la integridad del género
Bandera Pansexual
- Colores: rosa (atracción al género femenino), amarillo (personas no binarias), azul (género masculino)
- Significado: amor y atracción más allá del binarismo
Bandera Asexual
- Creada en 2010 por AVEN.
- Colores: negro (asexualidad), gris (gris-asexualidad), blanco (aliados) y púrpura (comunidad)
Bandera Intersexual
- Creada en 2013 por Morgan Carpenter
- Colores: fondo amarillo con un círculo morado.
- Significado: autonomía, integridad corporal, y neutralidad de género
Bandera No Binaria
- Creada por Kye Rowan en 2014
- Colores: amarillo, blanco, púrpura y negro
- Significado: representa a personas fuera del sistema hombre/mujer
Bandera Genderqueer
- Diseñada en 2011 por Marilyn Roxie
- Colores: lavanda, blanco y verde
- Significado: género fluido, sin etiquetas rígidas
Bandera del Orgullo Agénero
- Diseñada por Salem X por en 2014
- Colores: blanco, negro (representan la ausencia de género), gris (representa la semigeneridad) y verde (representa los géneros no binarios)
- Mientras que los genderqueer se saltan las reglas del género, los agender rechazan por completo un género.
Bandera del Orgullo Genderfluid
- Creada en 2012 por JJ Poole
- Colores: rosa, blanco, morado, negro, azul
- Signficado: la bandera presenta colores asociados a la feminidad, la masculinidad y todo lo que hay entre medias.
Bandera Orgullo Lésbico
- Creada por Tumblr Emily Gwen
- Colores y significado: el naranja oscuro significa inconformidad de género, el naranja significa independencia, el naranja claro significa comunidad, el blanco representa relaciones únicas con la feminidad, el rosa significa serenidad y paz, el rosa empolvado significa amor y sexo, y el rosa oscuro significa feminidad.

Banderas inclusivas: el caso de la bandera del Progreso
En 2018, el diseñador Daniel Quasar propuso una versión más inclusiva de la bandera LGBT+ tradicional. La bandera del Progreso integra:
- Las franjas trans (celeste, rosa, blanco)
- Marrón y negro (personas racializadas y quienes viven con VIH)
- El arcoíris tradicional
El objetivo es visibilizar a los grupos históricamente marginados dentro del propio colectivo.

La bandera LGBT+ y sus variantes son mucho más que adornos coloridos: son símbolos de libertad, representación y orgullo. Cada franja y cada color representan voces que, durante mucho tiempo, fueron silenciadas. Y hoy, más que nunca, ondean para recordar que la diversidad merece ser vista, reconocida y celebrada.