Japón desarrolla plástico que se disuelve en agua de mar y no deja microplásticos

Inicio |  Contra | 
Japón desarrolla plástico que se disuelve en agua de mar y no deja microplásticos
El plástico está compuesto por una red de polímeros supramoleculares conectados mediante enlaces de sal.
|
RS
| 23 Jun, 2025

Investigadores japoneses del RIKEN Center for Emergent Matter Science, en colaboración con la Universidad de Tokio, desarrollaron un nuevo tipo de plástico que se descompone completamente al entrar en contacto con el agua de mar. A diferencia de los plásticos tradicionales que tardan décadas en degradarse, este material se disuelve en cuestión de horas sin generar microplásticos ni residuos tóxicos.

El plástico está compuesto por una red de polímeros supramoleculares conectados mediante enlaces de sal. Estos se rompen al contacto con la salinidad del océano, provocando una descomposición rápida y limpia. De acuerdo con los investigadores, este avance representa un gran paso hacia materiales de un solo uso que no dañen los ecosistemas marinos. Este nuevo plástico conserva su forma en ambientes secos, pero se degrada completamente al contacto con agua salada./ Pixabay

Este nuevo plástico conserva su forma en ambientes secos, pero se degrada completamente al contacto con agua salada./ Pixabay |

11 millones de toneladas de residuos plásticos llegan al mar cada año

Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cerca de 11 millones de toneladas de plástico ingresan anualmente a los océanos. Estos residuos se fragmentan en microplásticos, que son ingeridos por peces, aves y mamíferos marinos, afectando gravemente la biodiversidad y entrando en la cadena alimentaria humana.

El nuevo plástico japonés busca revertir esta tendencia. Aunque aún no se encuentra disponible para uso comercial a gran escala, sus aplicaciones potenciales incluyen empaques biodegradables, productos médicos y materiales de embalaje para industrias donde el contacto con el mar sea probable.

 

 

Impulso global desde el Foro Económico Mundial

El proyecto se alinea con los esfuerzos de la Global Plastic Action Partnership (GPAP), del Foro Económico Mundial, que busca convertir los compromisos contra los residuos plásticos en acciones reales. Esta innovación será tema clave en la Reunión Anual de Nuevos Campeones (AMNC25), del 24 al 26 de junio en Tianjin, China.

Durante el evento, líderes de gobiernos, empresas y startups discutirán cómo las tecnologías emergentes pueden impulsar economías más sostenibles y limpias, con especial foco en soluciones como este nuevo plástico.

Este nuevo plástico conserva su forma en ambientes secos, pero se degrada completamente al contacto con agua salada, sin necesidad de catalizadores ni condiciones especiales, lo que facilita su posible aplicación industrial.

Más allá de su beneficio ambiental, esta tecnología abre oportunidades en el campo del emprendimiento verde, al posicionarse como una alternativa viable dentro de la transición hacia una economía circular.

 

Este nuevo plástico conserva su forma en ambientes secos, pero se degrada completamente al contacto con agua salada. / Pixabay
Este nuevo plástico conserva su forma en ambientes secos, pero se degrada completamente al contacto con agua salada. / Pixabay |

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Detectan fraudes para adelantar trámites al IMSS y Afore
 

 

 

Mas sobre:

Notas Relacionadas