¿Por qué hay manifestación de repartidores por aplicación en CDMX?

Inicio |  Contra | 
¿Por qué hay manifestación de repartidores por aplicación en CDMX?
Desde temprana hora los repartidores han colapsado parte de la CDMX.
|
X
| 18 Jun, 2025

Desde primera hora de este miércoles 18 de junio, diferentes avenidas de la Ciudad de México se han visto afectadas por una manifestación de repartidores en motocicleta por aplicación, quienes exigen que no se alteren sus condiciones laborales en la reforma constitucional en materia laboral que está por aprobarse.

Desde las 7:00 AM, decenas de repartidores se reunieron frente a las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicadas en Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez, colapsando un sentido de la avenida y afectando tanto a automovilistas como a usuarios de la Línea 7 del Metrobús.

 

Los repartidores buscan una reforma justa de trabajo/X
Los repartidores buscan una reforma justa de trabajo/X |

 

Conforme han pasado las horas, la manifestación de repartidores se ha extendido en ambos sentidos de Paseo de la Reforma, a la altura de Estela de Luz, Circuito Interior y Periférico Sur. El punto más afectado ha sido el cruce de Reforma y calle Burdeos, en la colonia Juárez.

Por su parte, las estaciones de la Línea 7 del Metrobús que no ofrecen servicio debido a la protesta son: El Ahuehuete, El Ángel, La Diana, Chapultepec, Gandhi, Antropología y Auditorio.

 

Además de Reforma, Circuito Interior y Periférico se vieron afectados/X
Además de Reforma, Circuito Interior y Periférico se vieron afectados/X |

¿Por qué se manifiestan los repartidores?

 

En el Congreso avanza una reforma constitucional en materia laboral que reconoce a los repartidores por aplicación como sujetos con derechos y obligaciones. Aunque muchos aplauden esta iniciativa, también ha generado inquietud, ya que podría implicar que pierdan derechos y asuman responsabilidades que afectarían directamente sus ganancias.

Los repartidores exigen que no se ponga en riesgo su autonomía, ni se les impongan horarios o afiliaciones obligatorias. Además, advierten que cualquier cambio sin consulta podría perjudicar sus derechos y afectar sus ingresos.

 

Hasta ahora no hay un diálogo entre repartidores y autoridades/X
Hasta ahora no hay un diálogo entre repartidores y autoridades/X |

 

Otro de los puntos que genera preocupación es el temor a tener que pagar impuestos o asumir gastos adicionales que se les trasladen a ellos o a los usuarios, lo que reduciría la cantidad de pedidos y, por ende, sus ya precarios ingresos.

Bajo el lema “Mi carro, mi horario; no queremos jefes”, los repartidores rechazan perder la flexibilidad de su trabajo y exigen ser incluidos en la redacción de la nueva ley.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Alejandro Sanz: otra fan rompe el silencio "también soy una de esas niñas”

 

Notas Relacionadas