Durante las elecciones del Poder Judicial en México, destacó la presencia de un abogado con origen mixteco, el cual se perfila para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ¡Te contamos todos los detalles!
Su nombre es Hugo Aguilar Ortiz, quién está a la cabeza de la elección de ministros del máximo tribunal del país con más de 5.3 millones de votos. Con el 92%de actas computadas y una participación del 12,3% del total de los mexicanos habilitados para votar.
“Nos da mucho gusto, no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios desde Benito Juárez, este es un cambio muy importante, el INE tiene que evaluar quién va a ser porque en la Constitución viene también una parte de preferencia para las mujeres”. Dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
Aguilar Ortiz nació en 1979, lleva más de 30 años trabajando por la defensa de los pueblos indígenas. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez, en el estado de Oaxaca, cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la misma universidad.
Desde el año 2018, ha sido coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en el que coordinó las consultas para el desarrollo de importantes proyectos del gobierno del ex presidente Andres Manuel López Obrador. Con anterioridad fue encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal de Participación Ciudadana de Oaxaca, así como subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca.
¡Ya tenemos página oficial!
Te invito a conocer mis propuestas, mi historia y todo lo que representa una justicia real, verdadera y con enfoque intercultural.
Visítala en https://t.co/BKJPItBpFj
Porque #YaNosToca estar bien informadas e informados.
#Candidato34Ministro #SCJN— Hugo Aguilar Ortiz (@HugoAguilarOrti) May 14, 2025
¿Qué propone Hugo Aguilar Ortiz?
El abogado Aguilar Ortiz presentó un ambicioso plan de trabajo compuesto por siete ejes: justicia pluricultural, humanista, comprometida y cercana al pueblo; justicia real y verdadera; igualdad sustantiva con perspectiva de género; enfoque intercultural y justicia ambiental. En su propuesta, se comprometió a establecer un sistema que respete los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, teniendo en cuenta sus problemáticas, aspiraciones y visiones, especialmente de los sectores más desfavorecidos. Además, ofreció impartir justicia pronta y expedita, superando el formalismo legal para garantizar resultados efectivos.

En materia de género, adelantó que buscará crear criterios que favorezcan la igualdad sustantiva y atiendan las distintas realidades de las personas según su género. También incorporará un enfoque de sustentabilidad para proteger el medio ambiente. Como parte de su visión pluricultural, anunció que, de llegar a la Corte, no usará toga, sino la vestimenta tradicional de las comunidades indígenas.
De mantenerse la tendencia de los cómputos distritales, Aguilar Ortiz relevaría a Norma Piña al frente de la Suprema Corte durante un periodo de 12 años, marcando así el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial.