La presidenta Claudia Sheinbaum anunció, en La Mañanera del Pueblo de este viernes, que Estados Unidos decidió echar atrás al cobro de aranceles a las autopartes hechas en México.
“Ayer hubo una muy buena noticia para México, que nos la va a comentar Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) también. Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), en donde las autopartes mexicanas, que se producen en México, tienen cero aranceles”, detalló.
La mandataria resaltó que esta publicación se le pasó a los medios mencionarla, pero que sin duda era una gran noticia por la relación que se está llevando con el país vecino.

Continúan negociaciones entre México y Estados Unidos
Por su parte, el secretario Marcelo Ebrard detalló que este tipo de acuerdos son logrados gracias a las reuniones que se tienen con el gobierno de Donald Trump y que se realizan cada semana, donde se tocó el tema del sector automotriz.
El funcionario federal explicó que las autopartes son hechas en varios lugares, por lo que la industria de los autos necesita de varios sectores y países para seguir avanzando.
“Por eso se les llama armadoras, producen alguna parte y todo lo demás lo consigues en el mercado de diferentes tipos de empresas. Quién hace el tornillo, quién hace el pistón y así sucesivamente, hasta llegar a los semiconductores. Bien, entonces, ese universo, ese ecosistema que está en torno a cada vehículo, tiene un contenido cada vez mayor de México”, indicó.

Ebrard Casaubón también detalló que se firmó un tratado en 2019 para aumentar la producción de vehículos entre México, Estados nidos y Canadá, pero con el aumento al acero y aluminio, más los aranceles, sería imposible cumplirlo.
"Si tú sumas el impacto de 25% al vehículo final, cuando pasa la frontera, más derivados de acero y aluminio, que también les pones impuesto, y además le pusieras impuesto a autopartes, entonces prácticamente sacas del mercado a quién, a las compañías de Estados Unidos, en primer lugar, General Motors, Ford, Stellantis y después a todas las empresas mexicanas que están alrededor de ahí. Y no habría manera de sustituir eso, salvo por Asia”, expuso.
