Solo 76.4% de los mexicanos se dicen católicos: la cifra más baja registrada

Inicio |  Contra | 
Solo 76.4% de los mexicanos se dicen católicos: la cifra más baja registrada
El estudio de la UNAM advierte que la mayor caída se concentra entre los jóvenes de 30 a 35 años.
|
Pixabay
| 08 Mayo, 2025

El catolicismo en México ha dejado de ser una religión dominante e incuestionable. Según datos analizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), únicamente el 76.4% de la población mayor de cinco años se identificó como católica en el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI. La cifra representa el nivel más bajo registrado en la historia moderna del país.

El catolicismo en México ha dejado de ser una religión dominante e incuestionable. / Pixabay
El catolicismo en México ha dejado de ser una religión dominante e incuestionable. / Pixabay |

En décadas anteriores, más del 90% de los mexicanos se declaraban católicos. Sin embargo, factores como el cambio generacional, el acceso a nuevas formas de pensamiento, el auge de otras religiones y el aumento del secularismo han transformado el panorama religioso nacional. El estudio de la UNAM advierte que la mayor caída se concentra entre los jóvenes de 30 a 35 años y en las nuevas generaciones, lo que anticipa un descenso aún más marcado en los próximos años.

Al mismo tiempo, las religiones evangélicas y protestantes han ganado terreno. De acuerdo con el INEGI, estas agrupaciones religiosas pasaron de representar el 7.5% de la población en 2010 al 11.2% en 2020. Las personas sin religión también han crecido: del 4.7% al 8.1% en ese mismo periodo.

A pesar de la disminución, México sigue siendo uno de los países con más católicos en el mundo. / Pixabay
A pesar de la disminución, México sigue siendo uno de los países con más católicos en el mundo. / Pixabay |

 

Especialistas en sociología de la religión sostienen que este fenómeno no implica necesariamente una pérdida de valores, sino una evolución en la manera en que las personas buscan sentido, comunidad o espiritualidad. La globalización, el uso de redes sociales y el debate sobre derechos humanos han influido en esta transformación, especialmente entre las nuevas generaciones.

A pesar de la disminución, México sigue siendo uno de los países con más católicos en el mundo. Sin embargo, la hegemonía del catolicismo está en declive, lo que permite el surgimiento de una sociedad más plural y diversa espiritualmente.

El estudio de la UNAM advierte que la mayor caída se concentra entre los jóvenes de 30 a 35 años. / Pixabay
El estudio de la UNAM advierte que la mayor caída se concentra entre los jóvenes de 30 a 35 años. / Pixabay |

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV? Esta es la razón simbólica

Mas sobre:

Notas Relacionadas