VISA DE ESTUDIANTE: Estados Unidos exige redes sociales públicas a solicitantes

VISA DE ESTUDIANTE: Estados Unidos exige redes sociales públicas a solicitantes
Embajada de EE.UU. pide que perfiles en redes sociales de solicitantes de visa de estudiante sean públicos | iStock

Estados Unidos impuso nuevos requerimientos para aspirantes a visas de estudiante (F‑1), vocacionales (M‑1) y de intercambio (J‑1): deben declarar y mostrar sus cuentas de redes sociales públicas usadas en los últimos cinco años. El objetivo, según las autoridades, es reforzar la verificación de identidad y detectar posibles amenazas antes de emitir o renovar una visa.

Estados Unidos empezarán a recibir citas para las solicitudes de visas de estudiantes./RS
Estados Unidos empezarán a recibir citas para las solicitudes de visas de estudiantes./RS

 

Nuevo protocolo digital para solicitantes de visa

Los solicitantes de visas tipo F (estudiante), M (educación vocacional) y J (intercambio cultural) deben proporcionar una lista completa de sus redes sociales activas durante los últimos cinco años. Además, estas cuentas deben ser públicas durante todo el proceso migratorio, incluyendo su vigencia y renovación.

Prevención y control migratorio

Según el Departamento de Estado, esta medida tiene como fin detectar posibles riesgos para la seguridad nacional. La revisión incluye analizar publicaciones pasadas para identificar expresiones violentas, ideologías extremistas, antisemitismo o vínculos con organizaciones terroristas. Si se detectan inconsistencias o si un solicitante se niega a cumplir, su trámite puede ser negado o cancelado.

Las cuentas deben ser públicas durante todo el proceso migratorio, incluyendo su vigencia y renovación./ iStock

Las cuentas deben ser públicas durante todo el proceso migratorio, incluyendo su vigencia y renovación./ iStock

México expresa preocupación por derechos individuales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su gobierno analizará el impacto de esta medida en estudiantes mexicanos que planean viajar a EE.UU. También aseguró que México no comparte el enfoque de revisar redes sociales como parte de un proceso migratorio. Organismos de derechos humanos han advertido que esta exigencia podría violar derechos a la privacidad y la libertad de expresión.

En México genera preoupación por derecho a la privacidad. /iStock
En México genera preoupación por derecho a la privacidad. /iStock

Un precedente en vigilancia digital global

Expertos señalan que esta política podría sentar un precedente para otros países y generar una “frontera digital” donde los movimientos y opiniones en redes condicionen el acceso a oportunidades internacionales. Aunque EE.UU. ya había solicitado información similar desde 2019, este nuevo protocolo eleva el nivel de vigilancia, al exigir cuentas públicas activamente abiertas a inspección.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ALEJANDRO SANZ ACUSA DE EXTORSIÓN A FAN: LE HABRÍA PEDIDO CASI 21 MILLONES DE PESOS