El Congreso de la Ciudad de México está considerando una propuesta para aumentar el número de alcaldías de 16 a 22, con el objetivo de mejorar la administración pública y asegurar una distribución equitativa de servicios en áreas con alta densidad poblacional.
Detalles de la propuesta
Iztapalapa: Se sugiere la división de esta demarcación en cuatro nuevas entidades: Cuitláhuac, Ignacio Zaragoza, Tezonco y Acatitla, cada una con una población aproximada de 450,000 habitantes.
Gustavo A. Madero: La propuesta de división contempla la creación de tres nuevas alcaldías: Cuautepec, Lindavista y Aragón, cada una con una población cercana a los 350,000 habitantes.
Álvaro Obregón: Se plantea la división de esta demarcación en dos alcaldías: San Ángel y Álvaro Obregón, con poblaciones estimadas de 330,000 y 420,000 habitantes, respectivamente.

La reconfiguración se fundamenta en el Artículo 52 de la Constitución de la Ciudad de México, que autoriza cambios territoriales para equilibrar la demografía y preservar la identidad histórica de colonias y barrios originarios.
La creación de nuevas alcaldías conllevaría una reestructuración integral de la organización administrativa de la Ciudad de México, abarcando la asignación de recursos, la implementación de políticas públicas y la representación política. Asimismo, se anticipa que esta iniciativa fomente una mayor participación ciudadana y una gestión más eficiente de los servicios públicos.
La propuesta está en discusión en el Congreso local y, de ser aprobada, transformará la estructura política y administrativa de la capital mexicana para atender mejor las necesidades de su población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lista de empresas que no pagarán utilidades este 2025 en México