Lista de empresas que no pagarán utilidades este 2025 en México

Inicio |  Contra | 
Lista de empresas que no pagarán utilidades este 2025 en México
Entre mayo y junio se deben pagar las utilidades de 2025.
|
Pixabay
| 12 Mayo, 2025

Millones de trabajadores en México esperan con ansias el pago de utilidades, un derecho laboral que representa un ingreso adicional entre los meses de abril y junio. Sin embargo, cada año surgen dudas sobre quiénes recibirán este beneficio… y quiénes no.

 

Aunque la mayoría de las empresas están obligadas por ley a repartir el 10% de sus ganancias anuales entre sus empleados, la realidad es que no todas cumplen con esta obligación, y no precisamente por omisión, sino porque la ley contempla excepciones específicas.

 

La utilidades representan el 10% de ganancias que obtuvo una empresa durante el último año/Pixabay
La utilidades representan el 10% de ganancias que obtuvo una empresa durante el último año/Pixabay |

 

No todos los patrones están obligados

 

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), existen ciertos tipos de patrones o empresas que legalmente no están obligados a repartir utilidades este 2025. Estas excepciones están contempladas en la Ley Federal del Trabajo y buscan considerar factores como la naturaleza del negocio, su tiempo de operación o su vocación social.

 

Entre los exentos del pago de utilidades se encuentran:

 

Empresas de nueva creación, durante su primer año de funcionamiento.

 

Compañías nuevas dedicadas a la elaboración de productos innovadores, durante sus dos primeros años.

 

Empresas de la industria extractiva en etapa de exploración, como las mineras.

 

Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro, como asilos o fundaciones.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras instituciones públicas descentralizadas con fines culturales o de beneficencia.

 

Negocios cuyo ingreso anual no supera los 300 mil pesos, según su declaración al SAT.

 

Algunas empresas no están obligadas a pagar utilidades a sus trabajadores/IMSS
Algunas empresas no están obligadas a pagar utilidades a sus trabajadores/IMSS |

 

¿Quiénes deben pagar y quiénes quedan exentos?

 

Todas las empresas que generaron utilidades netas superiores a 300 mil pesos en 2024 y tienen más de un año operando, están obligadas a repartir el 10% de esas ganancias entre sus empleados. 

 

¿Cómo se calcula el monto?

 

El monto a repartir se divide en dos partes:

 

Por días trabajados: se distribuye equitativamente entre quienes laboraron en el año fiscal.

 

Por salario percibido: se calcula de manera proporcional al ingreso recibido durante el mismo periodo.

 

Para tener derecho, es necesario haber trabajado al menos 60 días (continuos o no) durante 2024. Incluso ex trabajadores pueden reclamar su parte si cumplieron con este requisito.

 

En caso de no recibir utilidades, puedes acercarte a la Profedet/Pixabay
En caso de no recibir utilidades, puedes acercarte a la Profedet/Pixabay |

 

¿Qué hacer si no estás en estas excepciones?

 

Si trabajas en una empresa que sí está obligada a pagar utilidades y no lo ha hecho, puedes acercarte a la Profedet, la instancia encargada de proteger tus derechos laborales. El plazo para recibir el pago termina el 30 de mayo si trabajas en una empresa (persona moral), y el 29 de junio si tu empleador es una persona física.

 

Puedes comunicarte a:

 

Teléfono: 800 717 2942

 

WhatsApp: 55 1484 8737

 

Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ciclovía en Tlalpan: A partir de este día ciclistas podrán rodar del Zócalo al Estadio Azteca


 
Mas sobre:

Notas Relacionadas