Este lunes 19 de mayo de 2025, el cantante Christian Nodal se presentó en el Juzgado Sexto de Distrito en materia civil de la Ciudad de México, como parte del proceso legal que enfrenta contra su antigua disquera, Universal Music. La compañía lo acusa, junto con sus padres, de presunta falsificación de 32 contratos con el objetivo de apropiarse de los derechos de fonogramas de los álbumes Me Dejé Llevar (2017), Ahora (2019) y AYAYAY! (2020).

Según documentos presentados por Universal ante la Fiscalía General de la República (FGR), los contratos en cuestión carecen de firmas auténticas de un notario público, lo que, de comprobarse, constituiría un delito de falsificación de documentos. La disquera sostiene que los fonogramas fueron financiados por ellos a través de JG Music, empresa dirigida por el padre de Nodal, y que, por tanto, les pertenecen.
Durante su comparecencia, Nodal argumentó ser el legítimo propietario de los fonogramas en disputa. Sin embargo, Universal Music mantiene su postura de que los documentos presentados por el cantante carecen de validez legal. El caso es representado por el abogado Ulrich Richter, uno de los penalistas más reconocidos del país.
¡Disquera ACUSA a #Nodal de presunta FALSIFICACIÓN de 32 contratos! Tres de sus discos están en disputa. Abogado de la contraparte ROMPE EL SILENCIO #DePrimeraMano#ImagenTelevisión: : https://t.co/nfthkPHbGD pic.twitter.com/lHm7lWsUYn
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) May 19, 2025
En caso de que la disquera gane el litigio, una de las consecuencias podría ser que Nodal tenga prohibido interpretar en vivo o distribuir varias de las canciones más importantes de su carrera, afectando gran parte de su repertorio .
Hasta el momento, ni el cantante ni su equipo han hecho declaraciones públicas sobre el caso.