En 2024, México alcanzó por primera vez los 100.2 millones de personas usuarias de internet, lo que representa el 83.1% de la población de seis años o más, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) publicada por el INEGI.

Este resultado muestra un crecimiento sostenido en la conectividad del país. Solo entre 2023 y 2024, se registró un incremento de 1.9 puntos porcentuales, mientras que desde 2021 el acceso a internet ha crecido 7.5 puntos, al pasar de 88.6 millones de usuarios (75.6%) a más de 100 millones.
Brecha digital: zonas rurales siguen rezagadas
Por tipo de zona, el 86.9% de los usuarios viven en áreas urbanas y el 68.5% en zonas rurales. Además, el 73.6% de los hogares en México cuenta con acceso a internet, lo que equivale a 28.8 millones de viviendas.
Los estados con mayor porcentaje de hogares conectados son la Ciudad de México y Sonora (84.4%), y Nuevo León (83.7%). En contraste, los más rezagados son Chiapas (50.7%), Oaxaca (55.5%) y Guerrero (58.9%).

¿Por qué algunas personas aún no se conectan?
Respecto a los motivos por los que algunas personas no usan internet, destacan:
No saben cómo utilizarlo (9.5%)
No lo consideran necesario (2.8%)
Falta de recursos económicos (1.8%)
Falta de acceso (1.6%).

INEGI también reportó que el uso de dispositivos inteligentes en los hogares creció 31.5% en un año, y que el 81.7% de la población utiliza celular, mientras que el 36.6% usa computadora, laptop o tablet.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cardenales ven la película Cónclave antes de votar por el nuevo Papa