En medio de crecientes redadas y operativos migratorios por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el gobierno de Estados Unidos ha lanzado una controvertida campaña dirigida a personas que viven sin documentos en el país. A través de un cómic difundido por la Embajada de EE.UU. en México, se promueve la “auto-deportación” con incentivos económicos y promesas de apoyo.
“Si estás en EE.UU. ilegalmente, la auto-deportación es la mejor, más segura y más rentable forma de salir de EE.UU. y evitar el arresto”, se lee en el encabezado del material gráfico firmado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de ese país.

Aplicación CBP Home y un bono de mil dólares
La iniciativa ofrece a los migrantes un incentivo de 1,000 dólares estadounidenses (equivalente a más de 19 mil pesos mexicanos) si optan por retirarse voluntariamente a su país de origen utilizando la aplicación “CBP Home”, desarrollada por Aduanas y Protección Fronteriza.
La narrativa del cómic muestra a una mujer migrante que, tras la deportación de sus vecinos, se plantea su salida del país y encuentra en CBP Home una solución: “Puedo tener el control de mi salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa”, dice uno de los personajes. También se aclara que el regreso puede realizarse con hijos, sin costo de viaje.

Redadas migratorias, protestas y presión social
La campaña se da a conocer en un contexto tenso: en semanas recientes se han reportado protestas masivas contra las políticas migratorias del gobierno estadounidense, que incluyen redadas en múltiples ciudades como Miami, Los Ángeles y Nueva York. Organizaciones civiles denuncian detenciones arbitrarias, separación de familias y falta de procesos humanitarios adecuados.
“Cuando la tiranía se convierte en ley, la rebelión es un deber”, fue una de las consignas más repetidas en pancartas durante recientes movilizaciones.

¿Oportunidad o presión disfrazada?
La oferta del gobierno ha causado polémica. Mientras algunos la ven como una alternativa menos violenta frente a la detención y deportación forzada, otros acusan que se trata de una medida disfrazada de ayuda, cuyo verdadero objetivo es acelerar la salida masiva de migrantes ante la saturación de tribunales migratorios.
“Diles a tus amigos y familiares que viven ilegalmente en Estados Unidos: Tomen el control de su futuro. Usen la nueva versión de la aplicación CBP Home mientras esté disponible”, concluye el cómic.