El Gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, junto con su fiscal Pam Bondi, ordenó a todas las agencias con jurisdicción en la frontera con México “ser más duras”, con el fin de frenar el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos hacia México.

Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de la CBP, señaló que utilizarán las herramientas necesarias para evitar que las armas lleguen a lo que ella denominó como “organizaciones terroristas designadas en México".
ATF denuncia compras ilícitas y tráfico armado
“Las alianzas que presenciamos hoy demuestran que estamos unidos para acabar con el tráfico de armas de fuego y la creciente amenaza que representan las Organizaciones Criminales Transnacionales. Las armas de fuego robadas y compradas a través de testaferros representan una amenaza sustancial para la seguridad pública y la aplicación de la ley”, añadió Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de Estados Unidos.

Destacan beneficios del refuerzo fronterizo
Durante la conferencia de prensa, representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza destacaron los beneficios que ha traído el reforzamiento de la frontera con México. Además de detectar el tráfico de armas, se ha logrado interceptar a criminales que intentaban huir del país, impedir el secuestro de menores, frenar el tráfico de sustancias controladas, el robo de vehículos, entre otros delitos.

Cárteles son catalogados como organizaciones terroristas
Es importante recordar que estas medidas forman parte de la orden ejecutiva 14157, emitida por el presidente Trump en enero, para designar a diversos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, tales como:
-Tren de Aragua
-Mara Salvatrucha
-Cártel de Sinaloa
-Cártel Jalisco Nueva Generación.