F1 2025: Los circuitos más rápidos para la próxima temporada

F1 2025: Los circuitos más rápidos para la próxima temporada
F1 2025: Los circuitos más rápidos para la próxima temporada
|
X: @F1
| 08 Feb, 2025

Poco más de un mes falta para el inicio de la nueva temporada de la Fórmula 1. Será la segunda campaña con 24 carreras en el calendario, de las cuales algunas destacan por su velocidad. 

Escenarios como Monza y Spa-Francorchamps no solo son de los más históricos de la categoría, sino que también se caracterizan por ser circuitos rápidos. Mientras que entre los Grandes Premios más recientes, Arabia Saudita se distingue del resto. 

Los circuitos más rápidos para la Temporada 2025 de la Fórmula 1

CIRCUITO DE LA CORNICHE DE YEDA
El Gran Premio de Arabia Saudita es uno de los más recientes del calendario -se celebró por primera vez en 2021- pero ya es uno de los más rápidos. En la recta principal, de casi 2.5 kilómetros, los pilotos se acercan a los 320 km/h. 

De hecho, en su primera temporada, Lewis Hamilton superó esa velocidad y casi logró los 335 km/h. La "Triple Right", una secuencia de tres curvas rápidas a la derecha que exigen precisión y un control perfecto por parte de los pilotos que las toman con el pie en el suelo, es otra de las características de esta pista. 

Pese a ser circuito nuevo, Jeddah es de los más rápidos
Pese a ser circuito nuevo, Jeddah es de los más rápidos | X: @F1

AUTODROMO INTERNAZIONAL DI MONZA
No es casualidad que le llamen "El templo de la velocidad", con largas rectas como la Tribuna Rettifilo y la Curva Parabolica, y curvas de alta velocidad como las chicanas Ascari y Lesmo

Fue en este escenario que Hamilton estableció el récord de la vuelta más rápida de la historia, en 2020 con un tiempo de 1:18.887, a una velocidad media de 264.362 km/h; de hecho superó el récord de Kimi Räikkönen, también en Monza. Mientras que en una carrera sprint, Sergio 'Checo' Pérez alcanzó una velocidad máxima de 360 km/h. 

Monza es un templo de velocidad y pasión
Monza es un templo de velocidad y pasión | X: @F1

CIRCUITO DE SPA-FRANCORCHAMPS
Si se trata de adrenalina, rara vez el Gran Premio de Bélgica queda a deber. En el pit lane y la recta Kemmel, los autos pueden superar los 300 km/h. Sin embargo, las curvas rápidas presentan todo un desafío. 

Eau Rouge, uno de los sectores más emblemáticos de la categoría, obliga a los pilotos a tener el máximo control a casi 320 km/h en una curva a la izquierda en descenso, antes de entrar a otra en ascenso que va de derecha a izquierda y que se conoce como Raidillon. Además de estas dos curvas, Pouhon y Blanchimont también presentan un gran desafío. 

Eau Rouge es una curva emblemática de la Fórmula 1
Eau Rouge es una curva emblemática de la Fórmula 1 | X: @F1

CIRCUITO DE SUZUKA
Probablemente el "ocho grande" más rápido del mundo, tiene una combinación de curvas rápidas y técnicas única en el mundo. La S de Suzuka y la recta de 1.2 kilómetros son características que se distinguen de este escenario, en el que la velocidad media por vuelta es de 240 km/h. 

Una de las marcas destacadas es cuando Yuki Tsunoda, piloto local en el Gran Premio de Japón, alcanzó los 305.7 km/h en la recta, gracias al rebufo de un competidor que tenía delante. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Nyck De Vries pone a Kimi Antonelli a la altura de Verstappen: "Aparte de Max, nadie vive el deporte como el"

Japón tiene uno de los circuitos más veloces
Japón tiene uno de los circuitos más veloces | RED BULL 
Mas sobre:

Notas Relacionadas